“Vence a la diabetes: intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia”
Así será el lema de la campaña del Día Mundial de la Salud 2016. Este año está orientada a acrecentar la concienciación respecto del aumento de la diabetes y de sus consecuencias, en particular en los países de ingresos bajos y medianos e impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y accesibles para hacer frente a esta patología, con medidas para prevenirla y para diagnosticar, tratar y atender a quienes la padecen.
La Región Sanitaria IX adhiere a las acciones que se promueven en esta fecha dado, principalmente, a la incidencia de esta enfermedad en nuestras poblaciones. Según las cifras mundiales la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030, actualmente esta patología e afecta a 350 millones, y según índices va en creciente aumento. Es de destacar que la mayoría de los casos de diabetes son prevenibles mediante algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida son eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. Asimismo el mantenimiento del peso normal, la actividad física periódica y la dieta equilibrada pueden reducir el riesgo de padecer la enfermedad.
¿Qué es la Diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre (5). El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Existen la Diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual. Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.