Sociedad
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso
17 de septiembre de 2025
La oposición revirtió hoy en la Cámara de Diputados los vetos del presidente Javier Milei para ratificar la ley de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan.
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, llegó debilitado a la sesión para alcanzar el tercio de votos necesarios que se requiere para sostener los vetos, tras perder las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre frente al peronismo. Desde hace meses, el Gobierno viene sufriendo varias derrotas consecutivas en el Congreso, en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En la oposición había optimismo y cierta cautela en lograr el objetivo de la insistencia de las leyes que refuerzan los fondos destinados al hospital pediátrico insignia y las universidades nacionales. Pero en las últimas horas, la Casa Rosada articuló varias estrategias para intentar conseguir el apoyo para blindar los vetos, con nuevos fondos a gobernadores aliados y dialoguistas, y el anuncio de futuros aumentos al personal del Garrahan.
Fue un golpe duro para el Gobierno, porque en el Senado sí la oposición cuenta con una amplia mayoría de dos tercios para confirmar la insistencia de las dos leyes.
La Cámara de Diputados le asestó un doble golpe al Gobierno y rechazó también el veto a la ley de aumento de financiamiento universitario.
El resultado de la votación fue de 174 a favor del veto, 67 en contra y 2 abstenciones.
La Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan.
La votación contó con 181 votos a favor del rechazo, 60 en contra y 1 abstención.
A continuación, se votará por la ley de aumento de financiamiento universitario, donde se espera que el oficialismo sufra un nuevo traspié.
Gerardo Huesen, diptuado nacional de La Libertad Avanza, acusó este miércoles de "golpistas" a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires.
"No importa la cantidad de plata que el ministro de Economía haya puesto en el Presupuesto, lo rechazaron porque son unos atorrantes, unos golpistas y unos sinvergüenzas. Quieren utilizar las instituciones para hacer política porque quieren volver", denunció el legislador tucumano.
Lisandro Almirón, diputado de La Libertad Avanza, ligó el rechazo a los vetos del Gobierno a la campaña electoral.
"La hipocresía lleva siempre a un calendario electoral en el que muchos han encontrado la oportunidad de basar campañas discursivas pensando en resultados electorales", expuso el legislador correntino.
Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, invitó este miércoles a "construr mayorías que permitan defender al pueblo argentino y darle a ese pueblo argentino un proyecto nacional superador al que hoy gobierna los destinos de nuestro país y que permita darle extensión en el tiempo".
"Es imprescindible reconstruir la esperanza e n nuestro país", expresó el legislador durante su discurso contra los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.
La diputada del PRO Silvana Giudici dejó en claro que su espacio votará para sostener los vetos de Javier Milei a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.
"La educación pública es central para nosotros, pero lo que se discute en el recinto es otra cosa", comenzó su alocución la legisladora.
Y expuso: "En el caso de las universidades, es mentira que el Gobierno venía a hacer desaparecer la UBA, porque están aquí los datos concretos sobre los aumentos y las transferencias que el Gobierno le hizo este año al sistema de universidades públicas".
Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO, votará contra los vetos del Gobierno y dejó un mensaje para la administración nacional.
"Para hablar de responsabilidad o irresponsabilidad fiscal, primero hay que cumplir con la Constitución y con las leyes. Hace dos años que este Congreso no tiene Ley de Presupuesto. Esa es la primera violación a la ley de administración financiera que debiera preocuparnos a todos".
La diputada del PRO Patricia Vásquez advirtió que, si bien está a favor de la educación pública, no está de acuerdo con la forma en que se están manejando las universidades.
"Yo defiendo la educación pública, pero no este disparate, que salga la plata de la galera. Se ha desperdiciado la plata y tenemos en facultades, como la de Medicina, que 1 de cada 3 egresados son extranjeros", indicó la legisladora.
Y concluyó: "Si seguimos con el club del helicóptero, que es absolutamente antidemocrático, no vamos a construir un gran país, y muchos menos vamos a resolver el problema de la educación pública".
Miguel Ángel Pichetto, diputado de Encuentro Federal, valoró la "sensibilidad" de los legisladores opositores, que intentan evitar la "crisis terminal" del sistema universitario y del Hospital Garrahan.
"No hemos tenido nunca en estos dos años de gobierno la posibilidad de debatir un Presupuesto nacional y definir cuáles son las prioridades. Y todos íbamos a coincidir en que la prioridad son la educación, la salud, mantener el Garrahan y las universidades públicas, donde todos nos hemos educado", indicó el diputado.
Pichetto, expresó: "Es más fácil echarles culpas a otros, siempre están buscando argumentos para descalificar al Congreso, para generar una acción negativa en términos de reclamos que son legítimos. Si este Congreso no hubiera tenido la sensibilidad, la responsabilidad para abordar estas demandas sociales, iban a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y también un estandarte de la salud pública de la Argentina y Latinoamérica".
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de la sesión en la Cámara de Diputados, les pidió públicamente a los legisladores del norte que voten en contra de los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.
"Son temas muy sensibles, sobre todo para aquellos que vivimos en el NOA y el NEA, en el norte profundo de la patria, ese que siempre fue olvidado por las políticas centralistas de todos los gobiernos, no solo de este", indicó.
Y lanzó su pedido: "Les pido humildemente a los diputados nacionales del NOA y NEA, independientemente de las banderías políticas, que defiendan las oportunidades de sus jóvenes en cada una de estas universidades, que defiendan la salud de los miles y miles de niños que fueron curados y que hoy tienen vida gracias al Garrahan".
"Defendamos las oportunidades de esos miles de jóvenes que quieren cumplir un sueño en la universidad y tener un futuro. También defendamos a esos niños que el Garrahan les dio vida. Hoy los pueden acompañar", concluyó.
El diputado nacional Facundo Manes, de la UCR, les pidió este miércoles a sus pares que voten con "sentido común", ante los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.
"Queremos pedir que volvamos al sentido común. Estamos siendo gobernados por gente con pensamiento medieval, que dice cosas como que los homosexuales son pedófilos", comenzó su discurso el legislador.
El neurocientífico, consideró: "Es insólito que hoy en la Cámara de Diputados estemos defendiendo la salud pública, la educación, la ciencia y la tecnología".
"Además del sentido común, pido humanismo, que volvamos a lo mejor de la sociedad", insistió.
Manes, concluyó: "Esta polarización nos lleva a más decadencia y a más sufrimiento innecesario de nuestro pueblo".
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, apuntó contra el Gobierno por las sospechas de corrupción que surgieron en las últimas semanas, tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.
"Lo que no puede haber en el medio de un ajuste es corrupción que aparece por todos lados. Si un pedazo de la sociedad sigue dispuesta a hacer un sacrificio tan grande, jamás puede ser insultado con una corrupción de la que el Gobierno no es la excepción y que nos ofende a todos los argentinos", acusó el legislador.
Los diputados del Frente de Izquierda se mostraron contrarios a los vetos y combativos en sus ideas. En ese marco, se destacaron los discursos de Vilma Ripoll, que es enfermera, y de Christian Castillo, quien es docente de la Universidad de Buenos Aires. Además, Mercedes Mendieta le pidió a la CGT que convoque a un paro nacional en repudio a la política económica del Gobierno.
"Lograron que hoy convoque la CGT. Pero le digo a la CGT que hoy tendría que haber llamado a un paro nacional contra los vetos. Necesitamos un plan de lucha y un paro nacional", exigió la legisladora.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.