Sociedad

Sociedad

En abril, la industria pyme sufrió la caída más profunda del último trimestre

La producción de las industrias pequeñas y medianas siguió cayendo en abril. Ningún rubro logró esquivar la recesión.

20 de mayo de 2024

Tras un comienzo de año difícil, la actividad de las pymes industriales siguió cayendo durante el segundo trimestre. Los números relevados por la CAME muestran que todos los sectores siguen sufriendo el derrumbe de la actividad. ¿Qué se espera para los próximos meses?

Si bien no hay unanimidad, la mayor parte de los testimonios recogidos por el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa son pesimistas. "Vislumbramos un panorama económico bastante complejo, con el cierre de muchas pymes ante la apertura de importaciones, nos estamos preparando para tiempos difíciles", declaró un industrial del sector textil emplazado en Paso del Rey.

Vale destacar que el rubro textiles e indumentaria fue el que menos sufrió la recesión en abril. En comparación con marzo, la actividad cayó un 0,1 por ciento y en comparación con abril de 2023 0,2 por ciento. Paralelamente, papel e impresiones cayó 32,3 por ciento interanual y 23,4 por ciento en comparación con el mes anterior.

Todos los rubros relevados por la CAME registraron una caída de la actividad en abril.

Todos los rubros relevados por la CAME registraron una caída de la actividad en abril.

Fuente: CAME.

En términos generales, la actividad industrial pyme experimentó una baja anual de 18,3 por ciento, las más profunda de los últimos 3 meses. Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.

Desde la CAME señalaron que durante abril el sector "se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles".

Estos números surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por la CAME. La muestra alcanza a 415 industrias pequeñas o medianas de siete rubros y de todo el país.

En abril, el índice de producción industrial pyme registró una caída aún más profunda que la de febrero y marzo.

En abril, el índice de producción industrial pyme registró una caída aún más profunda que la de febrero y marzo.

Fuente: CAME.

Alimentos y bebidas

El sector registró un declive de 13,7% anual a precios constantes en abril y un aumento de 0,4% en la comparación mensual. Para el primer cuatrimestre del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 73,1% de su capacidad instalada (vs. 73,3% en marzo).

Textiles e indumentaria

Hubo un retroceso de 0,2% anual en abril, siempre a precios constantes, aunque registró un aumento de 2,6% frente a marzo. En los primeros cuatro meses del año acumula apenas una baja de 0,1%. Las industrias operaron con 70,8% de su capacidad instalada (71% en marzo).

Maderas y Muebles

En abril, el rubro disminuyó un 15,7% anual y subió 6% en la comparación mensual desestacionalizada. Para el cuatrimestre, se suma una caída de 19,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante el mes, las industrias operaron con 70,3% de su capacidad instalada (72,6% en marzo).

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El derrumbe del rubro fue del 23,7% anual a precios constantes, aunque mejoró 4% en el contraste mensual. En el primer cuatrimestre acumula una retracción del 23,8%, siempre en contraste con los mismos meses del año pasado. En tanto, las industrias operaron al 67,1% de su capacidad instalada (66,6% en marzo).

Químicos y plásticos

El sector experimentó otra significativa contracción de 21,6% anual a precios constantes, pero combinada con un aumento de 3,9% en la comparación mensual. En los primeros cuatro meses del corriente año, la producción lleva un declive de 27,3%, contra el mismo periodo 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 67,4% de su capacidad instalada (65,6% en marzo).

Papel e impresiones

La actividad se desplomó 32,3% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, se registró un alza de 0,2% y para el primer cuatrimestre del año, la actividad acumula una merma de 23,4%, en relación a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 76,8% de su capacidad instalada (77,9% en marzo).

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.