Sociedad

Sociedad

Aumento a las prestaciones por discapacidad: de cuánto será y cómo se cobrará

El Ministerio de Salud de la Nación junto al ANDIS anunció un nuevo aumento para las prestaciones para personas con discapacidad.

13 de mayo de 2024

A través de la Resolución Conjunta 3/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció un aumento del 12% en los montos de las prestaciones básicas por discapacidad, retroactiva al 1° de abril. Esta actualización afectará a los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

"Atento a la necesidad de readecuar los aranceles del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad contenidos en la norma aludida, el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad propuso la modificación de dicho Nomenclador con el objeto de conferir una actualización", expresa el documento con la firma del Ministro de Salud, Mario Antonio Russo, y del titular de ANDIS, Diego Orlando Spagnuolo.

El Ministerio de Salud y el ANDIS anunciaron un nuevo aumento a las prestaciones por discapacidad.

El Ministerio de Salud y el ANDIS anunciaron un nuevo aumento a las

prestaciones por discapacidad.



Asimismo, la Resolución reconoce un adicional del 20% sobre el arancel básico, por zona desfavorable, a las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica.

Así quedarán las prestaciones por discapacidad con el aumento:

¿Qué son las prestaciones por discapacidad?

De acuerdo a la Ley N° 24.901, todas las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones. La norma reconoce cinco clases de prestaciones:

  • Prestaciones preventivas: las que deben darse a la madre y al niño desde la concepción para su mejor desarrollo físico-psíquico y social. Incluye la estimulación y otros tratamientos, así como el apoyo psicológico del grupo familiar.
  • Prestaciones de rehabilitación: las que buscan la adquisición o recuperación de aptitudes para que una persona con discapacidad pueda lograr su integración social. Incluye la rehabilitación de capacidades motoras, sensoriales, mentales y viscerales, sean de origen congénito o adquirido.
  • Prestaciones terapéuticas educativas: las que buscan la restauración de conductas desajustadas, autonomía e independencia, por medio de técnicas terapéuticas, pedagógicas y recreativas.
  • Prestaciones educativas: están incluidas la escolaridad, apoyos para ir a la escuela común, la capacitación laboral, talleres de formación laboral y otros.
  • Prestaciones asistenciales: las que cubren las necesidades básicas de la persona con discapacidad, como vivienda, alimentación, atención especializada

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.