Sociedad

Sociedad

Bicentenario de las entrevistas de Guayaquil entre el General San Martín y General Bolivar

26 y 27 de Julio de 1822 - 2022

25 de julio de 2022

Había llegado el momento en que ambos libertadores debían encontrarse para coordinar la continuación de la Guerra, San Martín llegó a Guayaquil en la goleta "Macedonia", el 26 de Julio de 1822 y encontró que la provincia había sido anexada a Colombia sin previa consulta a su Población.

Los días 26 y 27 de julio, los libertadores mantuvieron largas reuniones sin testigos. Pero San Martín narraría en diferentes cartas a distintos destinatarios lo tratado en ellas. Si bien tenían divergencias en varios puntos, el motivo central de la entrevista era la participación de las fuerzas de Colombia en la campaña del Perú.

En carta al General Guillermo Miller del 19 de abril de 1827, San Martín expresaba ; " En cuanto a mi viaje a Guayaquil, él no tuvo otro objeto que el de reclamar al General Bolívar los auxilios que pudiera prestar para terminar la guerra del Perú; auxilios que una justa retribución ( prescindiendo de los intereses generales de América) lo exigía por los que el Perú tan generosamente había prestado para liberar el territorio de Colombia. Mi confianza en el buen resultado estaba tanto más fundada, cuándo el Ejército de Colombia después de la Batalla de Pichincha, se había aumentado con los prisioneros y contaba con 9.600 bayonetas; pero mis esperanzas fueron burladas al ver que en mi primera conferencia con el Libertador me declaró que haciendo todos los esfuerzos posibles solo podía desprenderse de tres batallones, con una fuerza de 1070 plazas. Estos auxilios no me parecieron suficientes para terminar la guerra, pués estaba convencido de que el buen éxito de ella no podía esperarse sin la activa y eficaz cooperación de todas las fuerzas de Colombia : Así es que mi resolución fue tomada en el acto creyendo de mi deber hacer el último sacrificio en beneficio del paías. Al día siguiente... dije al Libertador ... Ahora le queda a Usted General, un nuevo campo de gloria en el que va a poner el último sello a la libertad de América".

El 27 de Julio por la noche, emprendió el regreso al Perú con su decisión tomada.

RENUNCIAMIENTO DE SAN MARTÍN:

San Martín había manifestado en muchas ocasiones su deseo de retirarse de la vida pública apenas culminara su misión libertadora. Las entrevistas de Guayaquil aceleraron su decisión. Comprendió que su presencia podía llevar a un choque con Bolívar y ello pondría en peligro la causa a la que se había consagrado, Por eso adoptó su Gran Decisión de Renunciar .

Es oportuno destacar en estas Efemérides una breve comparación de las personalidades de ambos Libertadores :

Un José de San Martín ; Humilde y Abnegado, mientras que Bolívar era arrogante y ambicioso.

Veamos lo narrado por varios historiadores después de la Segunda Conferencia, el 27 de Julio de 1822 : " Por la tarde el Protector fue obsequiado por su colega con un suntuoso banquete, que terminó a las siete de la tarde. En el brindis, Bolívar dijo solamente :" Brindo, señores, por los dos hombres más grandes de la América del Sud, el General san Martín y Yo". San Martín contestó : " Por la pronta terminación de la guerra, por la organización de las nuevas Repúblicas del continente Americano, y por la Salud del Libertador de Colombia"

BREVE PARALELO ENTRE SAN MARTÍN Y BOLÍVAR, por Juan María Gutiérrez

Los generales más notables de la América Española, Bolívar y San Martín solo se tocan por los propósitos de su carrera y por la gloria que les cupo en la lucha de la Independencia.

Cómo hombre son más bien dos contrastes que dos analogías.

Caracteres encontrados, talentos de temple desigual, naturalezas subordinadas o diversos impulsos, se colocaron una vez uno frente al otro, y al darse los brazos como hermanos en la victoria, se repelieron advirtiendo que no pertenecían a la misma familia según las leyes que la naturaleza ha establecido para elaborar por la simpatía de los seres inteligentes.

El uno anhelaba sediento de ruido y resplandor, a subordinarlo todo a su personalidad y a su fama.

Esforzábase el otro por hacer impersonales sus proezas y esquivaba sus sienes a los laureles mejor merecidos.

El uno escala el Chimborazo para que resuene más desde la altura su delirio; el otro silencioso como un cometa describe su curva sobre las cumbres de los Andes deseoso de no ser sentido.

El uno vence, destruye, aniquila imparcialmente; el otro economiza la sangre, y las cosas crea y administra.

Bolívar es el vengador exasperado por los excesos de la guerra a muerte , San Martín el realizador con la espada de los severos principios de los pensadores de Mayo.

El primero resucita un mundo para darle su nombre, el segundo redime a los pueblos de la caída de la servidumbre para que la gran Patria Americana cuente con ciudadanos y no con esclavos.

El sol que calentó la cuna de San Martín es tibio en comparación del que ardió sobre la de Bolívar.

Este nace opulento y mimado en una ciudad capital; aquel en la severa economía del hogar de un soldado, en una aldea sometida al régimen monacal de la célebre sociedad de Jesús.

El uno tiene por maestro y mentor a un visionario cuya razón desgreñada no conoce freno al apetito de las novedades; el otro se educa en un colegio austero bajo la disciplina del compás y la escuadra del geómetra.

El hijo de Caracas pasea su primera juventud por las plazas de las ruidosas cortes de la Europa extranjera; mientras que el nativo de las misiones, gasta sus tiernos años en los campamentos de los ejércitos de un pueblo desgraciado, invadido por un usurpador injusto, y que defiende su independencia a esfuerzos de patriotismo y virtud.

Ambos al fin son víctimas del ostracismo.

San Martín se retempla y prolonga sus días por la resignación magnánima y la digna espera en la justicia futura; mientras que Bolívar, a semejanza del gran desventurado de la fábula se deja devorar las entrañas por el buitre de la desesperación"

Hasta aquí estas notas para conmemorar el Bicentenario de las Entrevistas de Guayaquìl.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.