Sociedad

Sociedad

Desnaturalizando mitos: una Obra Pública que fortalece sus capacidades de gestión y mejora su impacto económico, social y ambiental

28 de septiembre de 2023

En estos tiempos que corren, solemos oír frases que ponen en tela de juicio el rol de la Obra Pública en el desarrollo del país. Uno de ellos refiere a que las intervenciones privadas son más eficientes que las públicas, por lo que el libre mercado y las políticas de ajuste deberían ser los que marquen las líneas de acción de la infraestructura requerida para los próximos años.

La experiencia desarrollada en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en estos cuatro años de gestión contribuye a desarticular esta clase de argumentos. Se trata de un proceso innovador, que incorpora el triple impacto (económico, social y ambiental) de la Obra Pública en la vida de las sociedades, que busca cerrar brechas estructurales e históricas y fortalece sus capacidades de gestión para mejorar la calidad de sus políticas públicas y rendir cuentas a la ciudadanía. Asimismo, impulsa herramientas con alcance federal junto a gobiernos provinciales y locales en el marco del Observatorio de la Obra Pública, un espacio multiactoral de construcción y mejora de políticas de Obra Pública.

En este marco, el Plan Integral de Capacitación del MOP es un aporte más al desarrollo de quienes trabajamos en la Obra Pública, dotando de insumos y herramientas que se enmarcan rumbo a la profesionalización de los diferentes actores y gobiernos, enfocando los esfuerzos de las y los agentes del ministerio hacia objetivos estratégicos para una gestión con resultados que beneficie a la ciudadanía.

Sumado a esto, recientemente, concluimos la Evaluación de Resultados de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), una instancia crucial para conocer el impacto de esta política en primera persona en la reducción en la pobreza de tiempos, la apropiación comunitaria y la autonomía que genera en las niñeces. En octubre, en un evento organizado por el MOP, se presentarán los resultados.

Asimismo, creamos junto al Observatorio de la Obra Pública el primer Código de Ética del MOP, una herramienta de gestión para orientar la toma de decisiones, las conductas y las actividades cotidianas en base a criterios objetivos, evitando la discrecionalidad y la arbitrariedad. Esta política se replicó en los organismos descentralizados y empresas, adaptándose a sus particularidades. Ya son cuatro las entidades que cuentan con esta herramienta.

Frente a propuestas de mercado alejadas de las problemáticas sociales de mediano y largo plazo, construimos un Estado inteligente y eficaz que planifica políticas consistentes a futuro y que fortalece sus capacidades de gestión en base a la evidencia.




CAPACITACIONES


Cohorte 3 | Acceso a la Información Pública y Transparencia Activa en la Obra Pública

Conocé las implicancias y alcances del derecho ciudadano a la información pública e incorporá distintas herramientas para consultar y publicar la información de manera adecuada, accesible y confiable.

Capacitación destinada a agentes del MOP, sus organismos descentralizados y empresas. Especialmente recomendada para el personal designado como "enlace de Acceso a la Información Pública".


¡Inscribite hasta el 13 de octubre acá!

https://linktr.ee/capacitacionmop

https://linktr.ee/capacitacionmop

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.