Sociedad
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Conocé cuáles son tus derechos y cómo acceder a la IVE.
28 de septiembre de 2023
Todos los 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, una jornada que tiene cómo fin de tomar conciencia sobre la peligrosidad que corren las mujeres y personas gestantes al practicarse un aborto de forma clandestina. ¿Cuál es el origen de esta jornada, cuáles son los derechos garantizados por la ley en Argentina y cómo acceder al aborto legal en la provincia de Buenos Aires?
Esta efeméride surgió en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990 por iniciativa de la delegación brasileña. La elección de esta fecha corresponde a que durante este mismo día, pero de 1871, se promulgó la Ley de Libertad de Vientres en Brasil, por lo cual se declararon libres a todos los hijos e hijas nacidos de mujeres esclavas.
Durante el 28S se busca que la población tome conciencia sobre la importancia de legalizar esta práctica para evitar que se lleve a cabo en entornos inseguros e insalubres, que expone en muchos casos a las mujeres a la muerte. Principalmente, garantizar este derecho está vinculado al respeto por la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos, su futuro personal y la vida de sus parejas y familias.
Aunque históricamente las organizaciones feministas han luchado por conquistar este derecho, en Argentina el debate público, mediático y legislativo se intensificó desde 2018, cuando se presentó por primera vez el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Congreso Nacional. Este tuvo aprobación en la Cámara de Diputados, pero no en la Cámara de Senadores.
Desde aquel momento, la marea verde de mujeres que lucha por una maternidad deseada no solo ocupó las calles, sino que inundó todos los ámbitos, convirtiéndose en uno de los movimientos sociales y políticos más importantes de la historia del país.
Dos años más tarde, en 2020, el proyecto se presentó nuevamente y se convirtió en ley. Mediante la Ley N°27.610, las mujeres y personas con capacidad de gestar tienen el derecho acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana 14 inclusive del embarazo tanto en el sistema de salud público como privado.
¿Cuáles son los derechos garantizado por el aborto legal?
Las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a:
Decidir la interrupción del embarazo hasta la semana 14 inclusive del embarazo.
Solicitar y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del sistema de salud de acuerdo con lo establecido en esta ley.
Solicitar y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud. Esto inclusive si la decisión de abortar no estaba legalmente habilitada por la ley.
Prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.
Recibir trato digno.
Respeto por la privacidad.
Cuidado de la confidencialidad.
Autonomía de la voluntad.
Después de la semana 14, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo (ILE) solo en las siguientes situaciones:
Si el embarazo es resultado de una violación. En este caso se necesita el consentimiento informado de la persona gestante ante el personal de salud y la declaración jurada, es decir el documento donde la persona requirente manifiesta que el embarazo es producto de una violación. Si se trata de niñas menores de 13 años de edad no se exige declaración jurada.
Si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante. En este caso se necesita el consentimiento informado de la persona gestante y la constancia de la causal en la historia clínica. El peligro para la vida o la salud debe ser evaluado y establecido por el personal de salud interviniente. Este peligro implica la posibilidad de afectación y no exige la configuración concreta de un daño.
Cabe señalar que, en ninguno de los casos se requiere autorización judicial para el acceso a la práctica.
Por otra parte, en caso de personas menores de edad les corresponde los siguientes derechos:
Si la persona es mayor de 16 años de edad tiene plena capacidad por sí para prestar su consentimiento para ejercer los derechos de esta ley.
Si la persona es menor de 16 años de edad es necesario el consentimiento informado.
28S: la convocatoria de volver a las calles
Organizaciones feministas y de derechos humanos convocaron a marchas en distintos puntos del país para este jueves 28 de septiembre en defensa del aborto seguro, legal y gratuito, de la Educación Sexual Integral (ESI) y contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta convocatoria no solo está relacionada a esta jornada de concientización, sino que también surgió tras el resultado de las últimas elecciones PASO que arrojaron al candidato Javier Milei como el más votado y cuyas propuestas avanzan en contra de los derechos adquiridos por las mujeres y disidencias.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.