Sociedad
La cerveza tiene su día internacional cada primer viernes de agosto. Conocé dónde nació el festejo y algunos datos curiosos sobre la bebida.
5 de agosto de 2022
El primer viernes de agosto se celebra el día internacional de la cerveza. El festejo nació en 2007 en un pequeño bar de California y se extendió por el mundo, hasta llegar a más de 200 ciudades de 50 países, entre ellos Argentina.
Tal como destacan desde el Ministerio de Cultura de la Nación, se trata de la bebida social más consumida del mundo. Sus principales ingredientes son cebada, lúpulo, levadura y agua.
La cartera nacional difunde también algunos datos curiosos acerca de la cerveza. Estos son:
Durante una situación difícil a causa de la pandemia de coronavirus, la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) creó una encuesta para obtener información que les permita trabajar con organismos gubernamentales, ministerios, secretarías, entidades crediticias y otros organismos.
"Pedimos que los datos sean lo más cercanos a la realidad posibles; recordemos que estamos en un momento de inflexión de nuestra actividad, es necesario contribuir con información fidedigna para que podamos actuar en beneficio de nuestro sector", expresaron desde el organismo.
La app de cashback Gelt, especialista en compra inteligente, publicó un informe que revela qué referencia tienen los consumidores de cerveza a la hora de comprar.
El finde arranca el jueves. No es sorpresa que el consumo de cerveza aumente el fin de semana, lo que sí puede sorprender es que muchos consumidores arrancan con el finde antes: el incremento en ventas se ve el 13 % del consumo de cerveza es los días jueves, el 16 % los viernes y el pico el sábado, con el 21 %.
¿La cerveza se pide por delivery? El consumo de delivery de cerveza es comparativamente bajo: según el informe, el 95,38 % de las cervezas se compran por tienda física, un 3.52 % por el canal online y solo un 1.10 % por delivery.
La lata es la preferida. Tanto los centennials, los millennials, la generación x y los mayores de 60, a la hora de comprar cerveza, prefieren la lata. El 64,1 % de las compras de cerveza son de lata, mientras que la botella representa un 20,8 % y los Six Pack un 15 %.
Compra por género. Entre los consumidores centennials, la compra es muy pareja: 49,65 % son varones, 49,37 % mujeres y 0,7 % no binarios. En la generación X suelen comprar un poco más los varones: 55,84 % ellos, 43,95 % mujeres y 0,2 % no binarios. Ocurre lo mismo con los millennials, pero no así con los baby boomers. La tendencia se revierte y las mujeres representan el 52,83 %, mientras que los varones un 48,40 % y los no binarios un 0,25 %.
Más hijos, menos cerveza. El informe de Gelt arroja que el 66 % de los usuarios millennials que viven solos consumen cerveza. Los números bajan a 18% con 1 niño, 12% con 2 niños y a 4% con 3 niños o más.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.