Sociedad
Una de las entidades de la Mesa de Enlace Agropecuaria emitió un duro comunicado tras el acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI.
15 de marzo de 2023
El entendimiento alcanzado entre el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ministerio de Economía de la Nación generó más polémica de la esperada. Mientras el gobierno celebra la llegada de dólares y el cambio de metas para la cuarta revisión, La Cámpora no tardó en oponerse. Inesperadamente, un histórico rival de la organización kirchnerista se manifestó en la misma línea.
Se trata de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace Agropecuaria junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y CONINAGRO. La organización presidida por Jorge Chemes emitió un duro comunicado en el que pregunta "¿La sequía es solo para el FMI y nunca para los productores?".
El documento califica como "paradójico" que el gobierno nacional se ampare en la sequía y su consecuente impacto económico para pedirle al FMI que modifique los objetivos impuestos a la Argentina. "La sequía, mucho antes que la sufra el Estado en su recaudación, impacta y aniquila al productor primario, utilizarla como argumento para el FMI e ignorarla al momento de tomar medidas para los productores es una nueva burla", aseguraron.
Desde la CRA consideraron que el gobierno recurre a la crisis climática utiliza "para mejorar su perfil externo", perlo le "suelta la mano a sus productores, que van penando en busca de no desaparecer". A pesar de las distintas medidas anunciadas por Sergio Massa para los sectores afectados, la entidad denunció que "la maraña de la burocracia, los consume".
La FAA analiza nuevas medidas de fuerza
Coincidentemente con el comunicado de la CRA, la Federación Agraria Argentina convocó a una reunión del Consejo Directivo. El 28 de febrero realizaron una asamblea para visibilizar sus reclamos y ahora podrían volver a tomar medidas de acción directa.
"La situación es extraordinaria y requiere de medidas extraordinarias y urgentes", sostuvieron en la convocatoria. Según informaron, la reunión de la FAA para "definir las medidas a seguir" será este viernes 17 de marzo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.