Sociedad
Patricia Bullrich y Guillermo Francos le pidieron explicaciones. Milei lo sostiene. Las BUP ya fueron impresas en la provincia de Buenos Aires.
2 de octubre de 2025
El nombre de José Luis Espert volvió este jueves a estar en la escena principal de la política. Sus pobres explicaciones sobre el vínculo con un empresario acusado de ser narco, no hizo más que acrecentar el malestar dentro de La Libertad Avanza. Sin apoyo público de dirigentes del oficialismo, solo el presidente Javier Milei sostiene su candidatura.
Si bien desde el Gobierno le pidieron a Espert que aclare su situación, su paso por el canal A24 dejó más dudas que certezas. Es que ante la pregunta y repreguntas de periodistas, el libertario evitó responder si recibió 200.000 dólares de Antonio "Fred" Machado, un empresario supuestamente relacionado con el narcotráfico.
Eso hizo que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insistiera en que el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires vuelva a los medios y conteste "claro" sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico. "Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto", afirmó la jefa de la candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, pese a que cuestionó a la oposición por el embate contra el economista.
En una línea similar, el jefe de ministros, Guillermo Francos, este jueves en su paso por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), dijo: "Espert tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene alguna responsabilidad".
Sin embargo, esta idea de "salvar" al Presidente y despegarlo del escándalo, parece no preocuparlo al propio Milei, quien hasta ahora es el único dirigente de peso de ese espacio que sostiene la candidatura de Espert. "No vamos a permitir que nos quieran imponer a quién echar por una operación, por chimentos de peluquería", dijo el mandatario. Además, reconoció que "no necesito ninguna aclaración de Espert" ni "pensé en correrlo" de la lista para las elecciones de octubre.
De hecho, de no mediar cambios, el Presidente tiene en agenda compartir el próximo lunes el escenario con el diputado cuando el mandatario presente su nuevo libro con un acto y show en el estadio Movistar Arena. Y además hay una actividad el martes (iba a ser el viernes y se postergó) en San isidro donde el hombre oriundo de Pergamino se mostraría también con el mandatario.
La impresión de la Boleta Única Papel
Mientras las dudas en torno a la candidatura crecen, una preocupación para el Gobierno es que las boletas para las elecciones de este mes ya están en impresión. Cabe recordar que la gestión libertaria, a través del Correo Argentino, adjudicó la impresión de la nueva Boleta Única Electoral (BUE) a varias empresas.
Este cambio es inédito para el país, ya que hasta ahora eran los partidos políticos los que compraban sus propias boletas, con fondos repartidos por la Dirección Nacional Electoral (DINE). Pero este año la impresión corre por cuenta del Gobierno porque se implementará la Boleta Única Papel, que reúne a todos los candidatos en una sola página. Es decir, que la cara de Espert, primero en la lista de diputados en la provincia, ya está impresa en millones de boletas y en caso de bajarse La Libertad Avanza podría pedir a la Justicia que reimprima las papeletas. Algo que, por los tiempos, es imposibles.
Lo que sí pasará, en caso que se baje Espert, es que haya un corrimiento de candidatos; es decir, la primera de la lista pasaría a ser la ex modelo, Karen Reichardt, seguida por Diego Santilli, que hoy está en el tercer lugar. Algo así pasó en 2015, cuando se bajó Fernando Niembro pocos días antes de las elecciones y la lista de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires la encabezó, en ese momento, Silvia Lospennato, aunque la foto del periodista deportivo quedó en la boleta que estaba en el cuarto oscuro.
Vale destacar que Boldt Impresores, que se encargará del 34% de las boletas del país, tiene a cargo la confección del 40% de las papeletas de la provincia de Buenos Aires. Mientras que el 60% restante recayó en Artes Gráficas del Litoral. (DIB)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
01/10/2025