Sociedad

Sociedad

La Oxidada mueve el piso de Álvarez de Toledo al ritmo de los fierros

La fiesta fierrera más esperada de la región vuelve a un pueblo rural de Saladillo. El tradicional encuentro La Oxidada, convertido en un clásico que convoca a fanáticos de todo el país y de países vecinos, promete superar todas las expectativas. Este año habrá shows de bandas en vivo, el sorteo de un auto antiguo de 1960 y se espera la presencia de más de 10.000 personas circulando durante todo el fin de semana.

29 de octubre de 2025

El 1 y 2 de noviembre, en su 9na edición, más de 10 mil amantes de los fierros se darán cita en el pintoresco pueblo rural de Álvarez de Toledo, ubicado a 180 kilómetros de Capital Federal para disfrutar de dos jornadas llenas de música, exhibiciones y actividades especiales. Además de la tradicional muestra de autos, motos antiguas, esta edición sumará un atractivo especial: el remate de vehículos clásicos, una propuesta que entusiasma tanto a coleccionistas como a curiosos.

Con una convocatoria que crece año a año, La Oxidada se consolida como uno de los eventos populares más importantes del calendario fierrero argentino, combinando pasión, historia y comunidad en un entorno rural único.

"El evento que todos esperamos, vuelve a sus raíces", con esta frase, los organizadores de La Oxidada 2025 anunciaron el esperado regreso de la fiesta fierrera a su lugar de origen: Álvarez de Toledo.

"La Oxidada es un evento único porque combina lo estático y lo dinámico: no solo se exhiben vehículos antiguos, sino que también se viven distintas experiencias en torno a ellos. Participan autos, camionetas y motos de diversos estilos, desde hard rock y strip rock hasta clásicos americanos y nacionales. Con el paso de los años, el encuentro ha tomado una dimensión importantísima, con visitantes que llegan desde distintas provincias -desde Chubut hasta Jujuy- e incluso de otros países. Este año, por ejemplo, recibiremos gente desde San Pablo, Brasil.", dijo Cili Colmenero organizador.

Agregó "Además, la tradicional Oxi Fest le da un marco especial al fin de semana: el sábado por la noche habrá gastronomía, música en vivo y un ambiente familiar que se respira en cada rincón. También contamos con remates, sorteos, autojumble y stands de venta de vehículos, lo que genera una dinámica muy atractiva para expositores y público. Este año queremos destacar especialmente el remate, porque es una propuesta que no suele verse en otros eventos similares. Y el sorteo será muy especial: se sorteará un auto antiguo, un Siam Di Tella de 1960 en perfecto funcionamiento y con toda la documentación en regla. Además, el sábado disfrutaremos de dos bandas en vivo y el domingo continuaremos con actividades y exhibiciones para toda la familia. Otro de los grandes atractivos es el Living del Óxido, un espacio pensado para que el público pueda relajarse, compartir y sacarse fotos. Muy cerca también se encuentra el monolito, un punto clave y de referencia que se ha convertido en postal obligada del encuentro. Este año esperamos recibir alrededor de 10.000 personas que rotarán durante los dos días del evento, lo que demuestra el crecimiento y la fuerza que ha tomado esta propuesta.", finalizó.
Luego de dos ediciones consecutivas realizadas en el Saladillo Automóvil Club, esta 9° edición se desarrollará nuevamente en el pintoresco pueblo rural que vio nacer a este encuentro que hoy convoca a miles de fanáticos. El 1° y 2 de noviembre, el espíritu clásico y retro volverá a ser protagonista con autos, motos, repuestos y objetos antiguos que despiertan la pasión de grandes y chicos.
Con entrada libre y gratuita, durante todo el fin de semana habrá bandas en vivo, food trucks, autojumble, remates, sorteos y la tradicional OxiFest, consolidando a La Oxidada como uno de los eventos fierreros más convocantes del país.
"Dale una vuelta al pasado y sé parte de la 9na edición de esta gran historia", invitaron los organizadores, quienes comparten todas las novedades en @juntadalaoxidada.
El pueblo dónde nació este sueño
Álvarez de Toledo es una localidad del partido de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, justamente la que vio nacer este evento cuando sus organizadores lo soñaron por primera vez. Se encuentra a tan solo 16 kilómetros al noreste de la ciudad cabecera, lo que la convierte en un destino de fácil acceso para quienes buscan disfrutar de un entorno tranquilo y rural. Para llegar, se puede tomar la Autopista Ezeiza- Cañuelas y continuar por la Ruta Nacional 205, o bien optar por la Ruta Provincial 6 y luego la misma RN 205.
Conserva la esencia de los pueblos tradicionales de la provincia: calles tranquilas, vecinos conversando en la vereda y un entorno que invita a caminar sin apuro. Es un lugar ideal para desconectarse, disfrutar del silencio y dejarse envolver por la vida simple y auténtica de su gente.
Al recorrerlo, aparecen viejos almacenes, fachadas con carteles oxidados, antiguas publicidades y hasta surtidores que parecen detenidos en el tiempo, verdaderas postales que narran una historia que aún late en cada rincón. Entre callecitas arboladas y construcciones históricas, también se cruzan vecinos amables y los infaltables perros que acompañan a quienes visitan.
El pueblo debe su nombre a la familia Álvarez de Toledo. Fue fundado por María Luisa Álvarez de Toledo de Broggi, hija de Federico Álvarez de Toledo Bedoya, un importante estanciero de la zona que también colocó la piedra fundamental para la creación de Saladillo en 1863.
Actualmente, el lugar cuenta con una tradicional pulpería abierta, ideal para disfrutar de una tarde con sabores bien criollos y platos típicos. Al caer la noche, la escena se llena de música y alegría con la reconocida peña folclórica "El Oxidado", un espacio que convoca a numerosos fanáticos y permite vivir una experiencia auténtica, entre guitarras, canto y el espíritu festivo del folklore argentino.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.