Sociedad
Elecciones en CABA, por Enrique Romero Loizaga
20 de mayo de 2025
Las elecciones de la C.A.B.A. dan bastante para analizar y, sobre todo, a la política en la provincia de Buenos Aires.
El bajo porcentaje de votantes, poco mas del 50% del padrón general, da una muestra de que la mayoría de la gente sigue desencantada con el desempeño de nuestros dirigentes. Esto también le cabe ahora a Milei y su grupo.
También se ve que casi el 30% del padrón general voto por dos opciones no republicanas. Ni la LLA ni el peronismo nos ofrecen ni dialogo, ni decencia ni buenos modales o respeto por el que piensa distinto.
La trampa electoral también estuvo. No ahora con las boletas de papel, sino con los falsos videos. La versión libertaria del viejo fraude conservador y populista.
Los que quedan de la vieja política republicana deberían pensar no ya en hacer un frente contra Kiciloff y sus compinches, sino de una alternativa republicana para las cámaras en la próxima elección legislativa en la Provincia.
Sin duda que la CABA es un distrito muy especial. Seguramente que el voto libertario allí es el de los que pueden soportar el ajuste y que carecen de la mínima sensibilidad social hacia los que menos tienen y que además, se jactan de eso.
La provincia es distinta. Allí si, además, esta incluida una gran pobreza, el narcotráfico, y la dependencia de los punteros, en su mayoría, peronistas de antes y de ahora.
Tampoco es bueno que ganen estos personajes.
La alternativa en la provincia es todo un desafío y no es fácil.
Habrá que esperar que los del PRO y los peronistas de derecha que estaban ya por irse a LLA se terminen de ir y empezar a hablar con el resto del espectro político republicano.
Los que se enamoran rápido del poder de turno ,enviudan mas temprano que tarde de la misma manera. Ya vimos eso repetidas veces en nuestro castigado país. Sobre todo cuando la única ideología que los atrae es el poder y no el progreso generalizado de todos los argentinos.
El equilibrio fiscal y las desregulaciones de la economía son una condición necesaria para normalizar un país.
Pero la republica y su división de poderes son igualmente importantes para las inversiones y el desarrollo de un país fracasado como la Argentina.
Ni LLA ni el peronismo nos aseguran eso en el futuro.
Enrique Romero Loizaga. General Alvear,19 de Mayo de 2025
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/05/2025
19/05/2025