Sociedad
El presidente de la Federación Agraria Argentina Filial Bolívar lamentó que no se haya escuchado el pedido de la Mesa de Enlace. En igual sentido y con idéntica preocupación se manifestó el presidente de la Sociedad Rural, José Gabriel Erreca.
30 de junio de 2025
A través del dictado del decreto 439/2025, el Gobierno Nacional oficializó ayer la continuidad de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo, postergándose hasta el 31 de marzo de 2026 las Páginas agropecuarias alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada, decisión que ya había adelantado Caputo hace más de un mes.
El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, no aclara lo que puede pasar con el resto de los cultivos, por lo que si no sale un nuevo decreto este lunes, la alícuota de la soja subirá del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%. Mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%. Todo ello significa un retorno a la situación prevista antes 27 de enero de este año, cuando se implementó la rebaja temporal de las retenciones.
Consultado al respecto el presidente de la Federación Agraria Argentina filial Bolívar, Eliel Nabáes, dijo que el sector no ve con buenos ojos la situación ya que, "vemos que pasan los gobiernos y las retenciones siguen estando. Se sigue ordeñando la misma vaca. Lamentamos que esto pase. Las instituciones, a través de la Mesa de Enlace, hace ya tiempo que viene dialogando con funcionarios de la cartera, pero parece que la decisión ya está tomada. Nosotros seguiremos en la lucha, en un contexto internacional que no favorece la producción, ya que los precios están por el suelo y hay una gran incertidumbre.
Además, el clima nos está jugando una mala pasada y hay muchos factores que atentan contra la producción. Una decisión como esta no ayuda para nada. El productor sigue apostando, enterrando dólares, pero vemos un escenario complicado (en este momento) para la siembra de fina, más allá de que se mantengan las alícuotas sobre este cereal. Ojalá se recapacite, porque lo que había empezado hace un tiempo es el camino. Hay que llegar a la eliminación total de las retenciones. En forma gradual, por supuesto, porque sabemos que no puede ser de un día para el otro. Pero el productor cada día se siente más agobiado. La carga impositiva ya es demasiado SE ELIMINA LA REBAJA TEMPORAL DE RETENCIONES A SOJA, MAÍZ Y SORGO Eliel Nabáes: "Lamentablemente pasan los gobiernos pero todos siguen ordeñando la misma vaca" Eliel Nabáes. pesada".
Por su parte el presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca, también mostró su preocupación al respecto señalando que el retorno a las alícuotas anteriores al dictado del decreto que implementó una reducción temporaria sería "dar un paso atrás respecto a las estategias que debería tener el gobierno nacional en su relación con el campo" y, en este sentido aseveró que "es tiempo de que el Ejecutivo Nacional tome a la actividad con la seriedad con la que corresponde y haga lo que tiene que hacer, que es ponerse del lado de quienes generan divisas para el país".
En línea con estas afirmaciones, también puso el foco en las demoradas obras en la cuenca del Río Salado, una deuda ya histórica de todos los gobiernos, incluyendo el actual, "que simplemente tiene que tomar la decisión politica de llevarlas a cabo, ya que la financiación existe"
Fuente: La Mañana
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.