Policiales

Policiales

Olavarría: Denuncian a una financiera por intento de estafa

IPS presentó una denuncia ante la Fiscalía contra una entidad crediticia que opera bajo el nombre de fantasía "Credi Benefit". Una persona o entidad que presta dinero desde una financiera sin tener el respaldo legal adecuado podría enfrentar consecuencias legales, incluyendo denuncias y posibles acciones legales por parte de los afectados

5 de agosto de 2025

La titular del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, Marina Moretti, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía contra una entidad crediticia que opera bajo el nombre de fantasía "Credi Benefit".

A partir de denuncias recibidas por el organismo previsional, se detectó un intento de maniobra fraudulenta y engañosa mediante la utilización indebida de la imagen institucional de la Caja de las y los trabajadores.

La denuncia surge a partir de presentaciones y consultas efectuadas por beneficiarios del organismo en el Centro de Atención Previsional de Olavarría.

El IPS pudo constatar que "Credi Benefit" publica contenidos falsos que incluyen frases como "Créditos del IPS" o "Créditos gestionados por IPS y ARCA". A su vez, los mensajes cuentan con los logos del organismo y de la provincia de Buenos Aires. Tales mensajes resultan absolutamente falsos: el IPS no otorga préstamos, no intermedia servicios financieros ni mantiene convenios con entidades privadas o con ARCA.

Cabe destacar que en la denuncia se resalta que este tipo de maniobra denunciada no sólo lesiona al objetivo institucional, sino que aprovechándose de la confianza pública depositada en el IPS, atenta contra las personas adultas mayores.

Cuando y como denunciar a personas que prestan dinero sin respaldo jurídico:


Una persona o entidad que presta dinero desde una financiera sin tener el respaldo legal adecuado podría enfrentar consecuencias legales, incluyendo denuncias y posibles acciones legales por parte de los afectados. Estas acciones podrían estar relacionadas con la falta de transparencia, usura o incluso estafa, dependiendo de las circunstancias específicas.

Elaboración:

La situación descrita implica un riesgo significativo para quien presta el dinero. La ausencia de un marco legal claro puede llevar a:

Denuncias por usura:

Si los intereses cobrados son excesivos, podrían considerarse usura, lo que es ilegal en muchos lugares.

Denuncias por estafa:

Si la financiera o el prestamista no cumplen con lo prometido o actúan con engaño, podrían ser acusados de estafa.

Problemas con la recuperación del dinero:

Sin un sustento legal, puede ser difícil para el prestamista recuperar el dinero prestado, incluso a través de acciones legales.

Acciones legales por parte de los prestatarios:

Los prestatarios podrían demandar al prestamista por prácticas ilegales o abusivas.

En resumen, operar una financiera sin la debida autorización y respaldo legal es una actividad arriesgada que puede acarrear graves consecuencias legales y financieras.

Con información de Infoeme

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.