Sociedad

Sociedad

Presupuesto Provincia: qué pidió cada bloque y por qué se trabó el endeudamiento

Luego del dictamen favorable al Presupuesto y a la Ley Impositiva, legisladores de todos los bloques explicaron sus posiciones y condiciones para avanzar. El martes 25 se reúne nuevamente la comisión de Presupuesto e Impuesto, la sesión se convocó para miércoles 26 a las 14 horas.

19 de noviembre de 2025

Los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal e Impositiva del gobierno bonaerense avanzaron en Diputados, pero la discusión por el endeudamiento quedó para el martes 25. Así lo confirmó el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, quien defendió que el bloque oficialista continúa "buscando acuerdos para que en la Provincia no se corte la obra pública ni la inversión en salud y educación". Hace instantes salió la convocatoria para la reunión de comisión para el martes 25 de noviembre a las 19 horas. La sesión será el miércoles a las 14 horas.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, celebró el avance en comisión y afirmó que el peronismo trabajó "en unidad" pese a "operaciones o versiones de tensiones internas". Enfatizó que la ley de financiamiento -que requiere dos tercios- será tratada la semana próxima: "El 25 vamos a darle despacho en comisión y el 26 poder tratar las tres leyes en el recinto para que la Provincia tenga un presupuesto de endeudamiento y fiscal impositiva", sostuvo el matancero.

Tignanelli subrayó que el año anterior la oposición "trabó" el endeudamiento y remarcó que esta vez buscan "llevar adelante de la mejor manera posible las cuestiones para que esto salga". Desde el oficialismo, Rubén Eslaiman también destacó que el objetivo es aprobar las tres leyes el 26 para garantizar "una provincia con cuentas claras y políticas públicas sostenibles".

Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en que el financiamiento es clave para enfrentar la "emergencia" por los recortes nacionales y sostener áreas sensibles como obra pública, salud y educación.

El diputado kicillofista Gustavo Pulti cuestionó a los bloques opositores a través de la red social X al sostener que, al igual que a fines de 2024, acompañaron en comisión el Presupuesto y la Ley Fiscal pero rechazaron autorizar el endeudamiento. Calificó esa postura como una "ficción rara" y un "show del como si" que, en los hechos, implica un "no injustificado" que perjudica a los 17,5 millones de bonaerenses y a los 135 municipios que necesitan obras, seguridad, salud y educación. Señaló que las tres leyes son un paquete integral y que, al desarticularlo, se boicotean las herramientas de gestión necesarias para sostener la inversión pública.

Pulti, único del Movimiento al Futuro que se expresó, defendió el manejo financiero de la Provincia, remarcó que Kicillof desendeudó, ordenó vencimientos heredados de Vidal y continuó haciendo rutas, centros de salud y escuelas pese al recorte de 12,9 billones de pesos del gobierno nacional. Contrastó que mientras la deuda bonaerense representa apenas el 6% del PBG, la Nación supera el 70% y toma más créditos sin pasar por el Congreso. Sostuvo que los créditos provinciales financian obras prioritarias para todos los municipios, mientras que la Nación "monta negocios financieros para pocos". Y cerró apuntando que, mientras la economía bonaerense es conducida por Kicillof y Pablo López, "a Caputo y Milei los maneja Scott Bessent", por lo que pidió a la oposición reflexionar y dar al gobernador las herramientas para gestionar.

RECLAMOS OPOSITORES POR LOS MUNICIPIOS Y CAMBIOS IMPOSITIVOS

El bloque UCR-Cambio Federal, a través de Diego Garciarena, presentó un dictamen propio con dos modificaciones centrales: eliminar Ingresos Brutos para billeteras virtuales y fijar un tope al inmobiliario de baldíos. Además, pidieron la creación de un fondo de libre disponibilidad de 600 mil millones de pesos para los 135 municipios, condicionando su apoyo al endeudamiento a que "tenga como prioridad una mirada hacia los intendentes".

La diputada Silvina Vaccarezza, del mismo bloque, afirmó que el "kit de la cuestión" pasa por ese fondo municipal y la previsibilidad sobre montos, plazos y desembolsos: "No podemos arriesgarnos a un fondo afectado a una deuda que no sabemos cuándo se va a tomar". También reclamó modificaciones en emergencia, inmobiliario, alivios para productores inundados y continuidad de alícuotas reducidas para pymes.

Por su parte, el diputado Fabián Luayza señaló que "desde Nuevos Aires esperamos que la semana próxima se logre la aprobación del Presupuesto, la Fiscal y el proyecto de Financiamiento en la Cámara de Diputados. Las tres leyes son herramientas que dan previsibilidad a la provincia y como legisladores debemos dar certezas en los gastos que se van a realizar, en los impuestos que se van a cobrar y otorgar la posibilidad de afrontar los compromisos de deuda. No se puede repetir la historia del año pasado, donde por una pelea de cargos se llegó a esta situación de prorrogas".

En Somos Buenos Aires, el diputado Matías Civale sostuvo que buscan una ley "que no impacte en los sectores de menores recursos" y reclamó mayor previsibilidad para municipios. Sobre el endeudamiento -más de 3.000 millones de dólares pedidos por el Ejecutivo-, advirtió que el proyecto "solo contemplaba un pedacito" para gobiernos locales, pero señaló predisposición oficialista para incorporar cambios.

El diputado Pablo Demenichini, del mismo bloque, apoyó los dictámenes de Presupuesto e Impositiva, pero justificó la postergación del endeudamiento por la falta de cambios "sustanciales" a favor de los municipios, un punto en el que varios bloques opositores coinciden.

EL PRO ENDURECE CRÍTICAS Y EXIGE MENOR CARGA IMPOSITIVA

El bloque PRO, mediante un comunicado titulado "La Legislatura no es una escribanía de Kicillof", denunció la "falta de diálogo" del Ejecutivo y celebró que el oficialismo no pudiera avanzar con el endeudamiento en comisión. Su postura es impulsar "un proyecto serio" con un fondo municipal específico y transparente.

El diputado Matías Ranzini detalló que su dictamen propone bajar la alícuota de Ingresos Brutos a la industria cervecera y eliminar sobrecargos a los puertos provinciales. Según argumentó, son medidas que muestran que "una provincia con menor carga impositiva es posible" para mejorar la competitividad.

En paralelo, el bloque Unión y Libertad acompañó Presupuesto e Impositiva, pero exigió "transparencia absoluta" en el uso del endeudamiento. Presentaron un dictamen en minoría y avalaron la postergación para "mejorar la iniciativa" y garantizar "endeudamiento responsable, claro y controlado".

LA IZQUIERDA RECHAZA EL PAQUETE COMPLETO Y DENUNCIA AJUSTE

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Laura Cano rechazó de manera integral el Presupuesto, la Impositiva y el endeudamiento. Aseguró que el paquete "es el más regresivo desde la asunción de Kicillof" y cuestionó que la deuda solicitada -más de 3.600 millones de dólares- se destine a pagar pasivos heredados de gestiones anteriores.

Cano calificó la declaración de emergencia económica como un esquema de "superpoderes", criticó que no exista emergencia salarial y denunció presupuestos de ajuste en áreas sensibles como educación y salud. También cuestionó que el inmueble urbano y rural quede congelado para el "100% de las partidas", beneficiando -según su visión- a sectores concentrados.

Por último, planteó que los becarios del sistema de salud y los trabajadores precarizados no tienen respuestas en el proyecto y llamó a coordinar desde abajo "para que la clase trabajadora no sea variable de ajuste". La izquierda fue el único bloque en rechazar todo el paquete sin condicionamientos.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.