Politica
Los nombres de Kicillof en la séptima sección.
7 de mayo de 2025
Con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la séptima sección, Axel Kicillof completará este sábado su tablero político y mostrará presencia en las ocho regiones electorales.
El desembarco en el centro bonaerense, única zona en la que aún no contaba con un armado compacto - más allá de las adhesiones de algunos dirigentes- será un mensaje al conjunto del peronismo bonaerense, de cara a los comicios legislativos de septiembre.
Si el escenario es de unidad, el kicillofismo podrá exhibir despliegue territorial en toda la provincia e intentará posicionarse de otra manera de cara a la negociación de lugares en las listas en Unión por la Patria.
Caso contrario y ante una eventual ruptura dentro del peronismo, el frente político del Gobernador dispondrá de un esquema organizativo aceitado para no improvisar en caso de tener que competir de forma separada.
A la tarea de fortalecer los armados secciones fueron abocados varios de los ministros del núcleo duro de Axel Kicillof.
En la séptima sección, la articulación con los referentes territoriales es realizada por el ministro de gobierno, Carlos Bianco, quien estará presente en Tapalqué para la presentación oficial del MDF (también podría sumarse el ministro de Asuntos Agrarios Javier Rodríguez)
Séptima sección: Una región históricamente adversa y con predominio interno de La Cámpora y el Frente Renovador
La séptima sección electoral está integrada por los distritos de Olavarría, Azul, Bolívar, General Alvear, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo y cuenta con un padrón electoral de casi 300 mil habitantes.
En las elecciones de septiembre se pondrán en disputa tres bancas para el Senado bonaerense. Para obtener un escaño, se necesita un piso de 33,3% de los votos, una cifra históricamente cuesta arriba para el peronismo (aún con listas de unidad). En 2021, UxP logró romper el maleficio y colocó un senador, espacio que aún ocupa el exintendente de Bolívar, Eduardo "Bali" Bucca.
El 2023, la inédita disputa del electorado entre Juntos (PRO- UCR) y La Libertad Avanza le permitió al peronismo doblegar al PRO y recuperar los municipios de Olavarría y Azul. Además se quedó con otras tres de las ocho localidades (Bolívar, Tapalqué y Roque Pérez).
El radicalismo mantuvo su predominio en General Alvear y Saladillo mientras que en 25 de Mayo se impuso Ramiro Egüen - un dirigente del GEN que luego se pasó a las filas de Javier Milei.
Con el nuevo mapa seccional, La Cámpora administra la ciudad de Olavarría a través de Maximiliano Wesner - un intendente cercano al exdiputado provincial César Valicenti- y Azul, con Nelson Sombra (Ex director regional de PAMI).
El Frente Renovador de Sergio Massa cuenta en sus filas al intendente de Bolívar, Marcos Pisano y en Roque Pérez a Maximiliano Sciaini. Únicamente, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof anota como intendente a Gustavo Cocconi, histórico jefe comunal de Tapalqué.
A nivel legislativo, las seis bancas de Diputados en juego en 2023 se repartieron en forma equitativa: Dos para Unión por la Patria, dos para Juntos y dos para La Libertad Avanza.
Los nombres de Axel Kicillof en la séptima sección
Como se mencionó más arriba, el único de los ocho intendentes de la sección que reporta a Axel Kicillof es Gustavo Cocconi.
El histórico jefe comunal de Tapalqué, transita su quinto mandato al frente de la comuna de poco más de 10 mil habitantes y es el intendente con mejor imagen de la zona según la última encuesta difundida por "CB Consultora de Opinión Pública".
En Olavarría, cuenta como principal figura a la exdiputada nacional y actual concejala Liliana Schwindt, quien participa del espacio "La Corriente" liderado por la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
Además se suman las concejalas Hosanna Cazola - directora de la Séptima Región del Ministerio de las Mujeres- y Telma Cazot, el subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia bonaerense, José Gervasio González Hueso, el director provincial de Transporte de Cargas, Miguel Bettilli, el exconcejal Sergio "Tano" Milesi y representantes de la Delegación Regional de la CGT, entre otros.
La presencia del kicillofismo en Azul tiene como referente a la diputada provincial María Laura Aloisi - reemplaza en una suplencia a Mercedes Landivar, quien ejerce como Jefe de Gabinete del municipio de Olavarría- , a la concejala Gisela Arbiza, quien reporta a Andrés "Cuervo" Larroque y al exconcejal Omar "El Pulga" Seoane.
En General Alvear, cuenta con el respaldo de la presidenta del bloque de concejales de UxP, Romanela Fernández y la edil Claudia Trezza.
Por su parte, en la ciudad de Saladillo se destacan el exdiputado provincial y el actual vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca y el presidente del PJ local Danilo Mengarelli , quien ya lanzó el Movimiento Derecho al Futuro en su ciudad.
El armado de MDF se completa en 25 de mayo con el exintendente y Subadministrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia, Hernán Ralinqueo - fue el primero en lanzar una mesa local del MDF- y en Roque Pérez con el histórico dirigente y exintendente Juan Carlos "Chinchu" Gasparini.
Finalmente, el Movimiento Derecho al Futuro también encontró una referencia en Bolívar, pese a que a priori se pensaba como la ciudad con mayores complicaciones para contar con representación. Se trata de la concejala de UxP, Mónica Ochoa.
La flamante mesa política de Axel Kicillof en la séptima sección será presentada el próximo sábado desde las 10:00 en el Club de Pesca de Tapalqué y será el puntapié para desplegar armados locales en cada uno de los ocho distritos.
Fuente: Infocielo
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/05/2025