Sociedad

Sociedad

Sin acuerdo por los pliegos, el Senado bonaerense encara su segunda sesión

Pese a las presiones de Axel Kicillof, no hubo acuerdo por los pliegos judiciales entre oficialismo y oposición. El Senado busca aprobar la adhesión a la Ley Lucio.

28 de septiembre de 2023

Pese a las exigencias del gobernador Axel Kicillof a Juntos por el Cambio de aprobar los pliegos judiciales que descansan en carpetas, en el Senado bonaerense no hubo acuerdo y encarará esta tarde su segunda sesión ordinaria del año con proyectos menores.

Uno de los textos más destacados tiene que ver con la adhesión de la Provincia de Buenos Aires al plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, más conocida como "Ley Lucio".

La semana pasada, desde el acto de inauguración de nuevas oficinas del Polo Judicial en Avellaneda, el gobernador acusó a la oposición de "no querer trabajar" para poder completar algunas de las cientos de vacantes judiciales en danza.

"Estamos inaugurando un polo judicial que no se va a poder llenar porque nuestra oposición no se digna a trabajar, a dar quorum y aprobar los pliegos de tantos jueces", lanzó el mandatario bonaerense desde el conurbano.

En esa línea, fue categórico al asegurar que "hay un solo responsable" de las vacantes en el Poder Judicial y lanzó: "Se llama Juntos por el Cambio y no quieren trabajar. Lo pedí, hicieron una operación mediática y nos dejaron otra vez sin jueces", señaló.

"Si quieren voten en contra, pero siéntense y laburen. Lo pido de nuevo, lo reclamo, es grave porque no privan a este gobernador, a un juez o jueza, sino que dejan a los bonaerenses sin servicio de justicia. Córtenla y voten", sentenció el gobernador.

Según los datos que maneja el sector de Juntos en el Consejo de la Magistratura bonaerense a los que accedió Infocielo, actualmente hay 322 vacantes, a las que se agregan siete previstas para este mes y para octubre. Además, se contabilizan una decena de licencias y otras diez disciplinarias; lo que da un total de 349 lugares a cubrir. A esto se suman las vacantes en el Ministerio Público, con la ausencia de 135 fiscales; 70 defensores y nueve asesores, lo que da un número total de 214.

Como señaló Infocielo, el problema de las vacantes escaló a tal nivel que el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, pidió que "las autoridades constitucionales competentes avancen en la urgente e inmediata cobertura de todas las vacantes disponibles en la provincia de Buenos Aires". Por el momento, las vacantes se reemplazan con subrogantes y suplentes, pero eso implica que haya personas haciendo doble o triple trabajo, lo que solo contribuye a atrasar más las causas

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.