Sociedad
El gobierno bonaerense anunció un plan bianual para mejorar y modernizar el sistema vial de todo el territorio. Se vienen más obras en rutas.
5 de mayo de 2025
En medio de la parálisis de la obra pública nacional, y de la asfixia financiera, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció el nuevo Sistema Integrado de Control de Cargas. La iniciativa apunta a mejorar y modernizar todas las rutas bonaerenses mediante obras y un novedoso sistema de balanzas dinámicas. Los detalles del plan.
Según se informó oficialmente, el Sistema Integrado de Control de Cargas es un plan que se va a ejecutar por etapas entre 2025 y 2027. Este año van a instalar 14 balanzas dinámicas para fiscalizar al transporte de cargas que circula por las rutas bonaerenses. Esto permitirá "mejorar la seguridad vial y la conservación de la infraestructura, con una inversión estimada de $13.391 millones", explicaron.
A esto se le suma un plan de acción de 30 meses que incluye 508 obras equivalentes a 4580 kilómetros de ruta a intervenir. Se estima que entre 2025 y 2027 se van a invertir unos 1,9 billones de pesos, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
El plan está dividido en tres líneas de acción: corredores productivos de la Costa Atlántica, la Región Metropolitana de Buenos Aires y obras de Rehabilitación Integral.
En este punto, la idea es intervenir en 1.567 kilómetros de ruta de los 2.460 kilómetros totales que tienen los cuatro corredores productivos de la Provincia. AUBASA va a hacer obras en 778 kilómetros entre 2025 y 2027 en el corredor costero, pero también habrá proyectos en la ruta provincial 65, en la 41 y en la 51.
Este punto contempla trabajos en la ruta provincial 4 (conocida como el Camino de Cintura), en la autopista Presidente Perón y en la ruta provincial 6. A esto le sumaron el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS) y otras 10 obras para jerarquizar arterias urbanas a lo largo de 82 kilómetros.
El tercer punto del plan bianual apunta a repavimentar un total de 1.127 kilómetros de ruta y a mejorar 1.500 kilómetros de caminos rurales con un "nuevo modelo de gestión integral a nivel local". Para definir estos trabajos las autoridades bonaerenses desarrollaron un mapa sobre el estado del asfalto en todo el territorio y buscará mejorar aquellas partes que están en peor estado.
"Esto signfica sostener la infraestructura vial a pesar del abandono del Gobierno Nacional y de que todo el sistema vial provincial está sumamente exigido por el estado de las rutas nacionales", aseguró Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, en conferencia de prensa.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.