Sociedad

Sociedad

El Senador Cellillo aseguró que no aprobarán la creación de una empresa estatal de emergencias médicas

"No tiene la mejor perspectiva para ser aprobado en el Senado" pese a que llega con media sanción de la Cámara de Diputados.

13 de agosto de 2024

El senador provincial de la UCR, Alejandro Cellillo, aseguró que el proyecto de ley para crear una empresa estatal de emergencias médicas que impulsa el gobernador Axel Kicillof "no tiene la mejor perspectiva para ser aprobado en el Senado" pese a que llega con media sanción de la Cámara de Diputados.

Según el legislador, la oposición no aprobará la creación de más estructura estatal y menos aún para una tarea "que ya está haciendo el Ministerio de Salud" como la atención de urgencias médicas. "Por el otro lado vemos que, a pesar de los malos tiempos económicos que estamos pasando, el Gobernador persiste en crear estructuras", cuestionó Cellillo en LADO P.

Como contó INFOCIELO, la intención que informó el Gobierno Bonaerense con el proyecto que el propio Nicolás Kreplak presentó en la Legislatura, es mejorar la coordianción entre los sistemas de emergencia locales, como el SAME, y los traslados de emergencias, a cargo del SIES. Además, esperan poder tener un recupero de los costos que implica el proceso. El proyecto implica centralizar en la Provincia los sistemas municipales.

"El proyecto no es muy claro tampoco, es más bien esquelético. Un proyecto que no es muy rico en explicar cómo lo van a hacer y qué van a hacer. Piden la aprobación y después en la reglamentación estará la clave de qué es lo que hacen. Y es darle un cheque en blanco al Gobernador en éstas circunstancias, a pesar de que quieren convocar la voluntad de los intendentes", sostuvo el senador de la UCR.

"No me queda claro cómo es", insistió el legislador quien resaltó además que la Provincia ya tiene un teléfono de emergencias. "Vos te comunicás y ellos rastrean camas donde vos puedas derivar atendiendo primero a las más cercanas y después al resto", indicó.

Alejandro Cellillo explicó cómo es el sistema de emergencias médicas en los municipios

El senador radical no es un legislador más. Es, además, médico y fue intendente de General Alvear. Ese currículum le permite hoy hablar con conocimiento de causa. Al respecto señaló que en los distritos del interior más pequeños hay un solo efector de salud, que es el municipio con el hospital local. "Es el único que presta servicio de emergencias tanto en la vía pública urbana como en el territorio y en las rutas", explicó.

Y señaló que cuando hay traslados de urgencia "dependemos fundamentalmente de la comunicación de médico a médico. Los que hemos estado a cargo de guardias y de hospital nos comunicamos con amigos de otros hospitales, a veces provinciales, a veces privados, donde derivamos a un paciente que tiene obra social o mutual".

"Las ambulancias están a cargo del municipio, son municipales. Algunas las cedió la Provincia por el plan SAME, otras por el plan NACER, otras las compramos por leasing. Hemos tenido una buena provisión de ambulancias. Es algo que se da en el interior porque las distancias son grandes. Yo he hecho 380 kilómetros con una embarazada. Es una distancia", concluyó Cellillo en LADO P.

Por el momento, el proyecto que llega de Diputados no ingresó al Senado, donde se trabajará en comisiones. "Debe estar por llegar, pero hastsa el momento no le da para aprobar", afirmó el senador radical.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.