Sociedad
El turismo empieza a mostrar números preocupantes. Un informe sostiene que el sector está "al borde del colapso". Daniel Scioli, en otra.
18 de junio de 2024
Un informe difundido por el Frente Renovador muestra los preocupantes números del turismo. Una industria que supo batir récords inclusos en tiempos de crisis económica se prepara para una crisis "sin precedentes" por los ajustes del Gobierno nacional.
El informe pondera dos datos por demás contundentes: las ciudades turísticas clave registran ocupaciones hoteleras por debajo del 20% y la gastronomía sufre una caída interanual del 12%. Además, marca que el verano pasado hubo una retracción de 18 por ciento respecto al año anterior.
Entre las causas que señala y que confirman un escenario anticipado por INFOCIELO están "el aumento irracional de las tarifas de luz, gas, agua, entre otros servicios, sumado a la falta de incentivo al turismo por parte del Estado Nacional". Teléfono para el Secretario de Turismo, Daniel Scioli, el encargado del área, que parece más preocupado por gestionarle el premio Nobel de Economía a Javier Milei.
Las políticas de Nación, señala el informe, están "rompiendo el mercado interno generando, también, más desempleo y caída de Pymes, como ocurre con otros sectores".
Los datos de la actividad durante el fin de semana largo que termina hoy ratifican el rumbo:
"Esta caída refleja una tendencia nacional donde la falta de turistas por la caída del poder adquisitivo está causando el desplome en la ocupación. La Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) alerta sobre una dramática disminución en la demanda debido al contexto de incertidumbre y recesión económica", sostien el FR.
La gastronomía tampoco repunta
Los datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) hablan de una crisis que no se había visto en los últimos 10 años, con una pérdida del 12% en la industria gastronómica.
Nuevamente, atribuye la situación al "contexto económico que incluye los tarifazos en los servicios, se suma la liberación del mercado de alquileres que ha puesto aún más presión sobre los costos de mantenimiento".
La temporada baja, siempre según el informe, está siendo "la peor de la historia. Los hoteleros y gastronómicos enfrentan números rojos debido a la falta de turistas y el aumento de tarifas de servicios esenciales".
Según el INDEC, la variación interanual en el último trimestre (Marzo-Abril-Mayo) de las pernoctaciones cayó un 11,3%. La ocupación de huéspedes en hoteles, cayó un 14, %. Estos datos afectan gravemente la sostenibilidad del sistema y del mercado interno.
"Los números alertan pérdidas de rentabilidad y crisis en el sector turístico. La ineficiencia del Estado para generar políticas de incentivo al turismo, sumado a la licuación de los salarios por el brutal aumento de servicios esenciales" son un combo letal para ala actividad.
LEÉ EL INFORME COMPLETO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/05/2025