Sociedad

Sociedad

En Bolivar compactaron 500 automóviles y su producido fue donado a un Centro de Día

Son todos vehículos secuestrados que se encuentran acá alojados por causas de tránsito y eventualmente también hay algunos vehículos por estar abandonados en la vía pública

7 de noviembre de 2025

El Juzgado de Faltas Municipal, a cargo de la Dra. María Fernanda Colombo, llevó adelante días atrás el primer proceso de compactación de vehículos secuestrados de su gestión, el cuarto desde que se creó esa área que tuvo como primer encargado a Franco Canepare. En un predio de depósito municipal, pasando el cementerio y el predio de la planta potabilizadora de agua, una empresa de Tandil realizó la compactación de una cantidad de importante de vehículos, como así también de caños de escape.

En conferencia de prensa realizada en el lugar, Colombo dijo: "Estamos en el predio del depósito municipal, junto con el equipo de trabajo del Juzgado y el área de Protección Ciudadana, dando inicio a la cuarta compactación de vehículos en Bolívar. Son todos vehículos secuestrados que se encuentran acá alojados por causas de tránsito y eventualmente también hay algunos vehículos que llegaron hasta este lugar por estar abandonados en la vía pública".

La jueza de Faltas agregó que "estamos compactando 472 vehículos, de los cuales la mayoría son motos, son 378 motos y el resto camiones, camionetas y autos, a lo que se le suman más de 500 caños de escape, con lo cual estamos hablando de un gran número de chatarra a generarse. Se hizo una compactación en el 2015, una segunda en el 2016, y otra en el 2019".

Y añadió: "Si sumamos la totalidad de los vehículos y la totalidad de los caños de escape, estaríamos compactando 1.498 vehículos en total desde la creación del Juzgado de Faltas hasta la actualidad, y más de 1.000 caños de escape, que son esos que los inspectores en su trabajo diario en la calle, cuando están haciendo controles, detectan motos que han sido adulteradas en su sistema de caño de escape. El vehículo, si tiene la documentación correspondiente, se le devuelve al propietario, pero esos caños de escape quedan alojados acá, ya no pueden volver a circular".

Qué sucede con la con las contravenciones que tiene ese vehículo y su propietario a partir de la compactación?

- A partir de la compactación está previsto legalmente que esas deudas que la persona tenía sobre el vehículo y con la Municipalidad por infracciones, quedan condonadas, desaparecen. De hecho, nosotros estamos trabajando ya en la compactación que vamos a realizar el año que viene y por ahí es importante informar que quien quiera y tenga la voluntad de abandonar su vehículo a compactación, porque ya no lo va a retirar, se acerque por el Juzgado, estamos todos los días de 7 a 12 horas, y manifieste esta voluntad de abandonar su vehículo y entonces inmediatamente son condonadas las deudas por esa infracción que retuvo al vehículo.

Es la primera tuya como Jueza de Faltas, hace rato que no se hacía, y está previste una para el año que viene. ¿Es conveniente que se haga todos los años?

- Es la primera de todo el equipo de trabajo porque nosotros no tenemos más de un año en el Juzgado. La última había sido en el año 2019. Se había generado una acumulación de vehículos bastante importante, que hizo muy difícil el trabajo previo. Estamos trabajando en agilizar el proceso y la el objetivo es que una vez por año se puedan ir compactando. Vehículos secuestrados por más de 180 días que no hayan sido retirados por el particular, ya están en condiciones de ser compactados.

No necesitas la firma de del titular...

- Puede ser que lo autorice el titular o puede ser que nosotros hagamos el procedimiento previo de notificarlo y que no aparezca. En cualquiera de los dos casos ya queda administrativamente en condiciones de ser compactado.

¿Y qué sucede con los expedientes que esos vehículos tienen fuera de la jurisdicción de Bolívar? Las multas de radares y otro tipo de cuestiones.

- Nosotros en el Juzgado trabajamos solamente con infracciones de tránsito cometidas dentro de la ciudad de Bolívar y esos son los vehículos que hoy se encuentran alojados acá. No tenemos vehículos de otras jurisdicciones.

Qué empresa se encarga de hacer la compactación? ¿Qué va a pasar con el producto de la compactación?

- La compactación se hace en el marco del programa ProEco, que es del Ministerio de Seguridad, que es quien nos provee la maquinaria, todo el procedimiento y la disposición final de los residuos, que es muy importante. Lo hace todo de manera gratuita para la Municipalidad.

Ellos indican un listado de empresas y se elige una de ahí. Ellos tienen una condición para adherir a este programa y es que el producido de la venta se done a una institución con fines benéficos. Recién me contaba alguien de la empresa que ellos entienden que más o menos van a ser alrededor de 35 a 40 las toneladas la chatarra que se genere.

En este caso el intendente Marcos Pisano ha elegido que la institución sea el Centro de Día "Alegrías", con cuya Comisión Directiva ya estuvimos reunidos y nos contaron cuáles son sus necesidades, sus objetivos, así que entendemos que es un aporte que les va a ser de gran ayuda.

¿Se conoce más o menos en pesos cuánto podría llegar a ser 30, 40, 50 toneladas de chatarra?

- No lo tengo calculado exactamente, porque ellos después hacen una estimación por kilo y lo traducen en monto por tonelada. Pero entiendo que por la cantidad de chatarra que se genera es un número que por lo que hablamos con la institución y sus necesidades, les va a ser significativo.

Es un trabajo que lleva varios días, calculamos que al menos van a ser 4 días de trabajo continuo, por la cantidad de vehículos que se encuentran alojados.

Quiero destacar el compromiso que hemos asumido junto con Marcos Pisano y con Bali (Bucca) también de trabajar en el ordenamiento del tránsito en general, y en esta cuestión de tener una ciudad que sea sustentable desde lo ambiental. Y acá también se encuentran también vehículos que estaban alojados en otros depósitos, inclusive en algunas comisarías, sobre los cuales nosotros tenemos injerencia como Juzgado de Faltas porque eran por cuestiones de tránsito. Fue un trabajo muy grande que hicieron previamente los chicos de Protección Ciudadana y muchas otras áreas municipales, de traerlos hasta este predio; ha sido un trabajo casi manual que hicieron los chicos, que llevó también muchísimo tiempo físico.

¿Qué porcentaje de propietarios terminan viniendo a buscar el vehículo una vez que se los notifica?

- Es difícil que lo determine, acá quedaron 472 que no han venido, pero ha sido mucha la gente que sí se acercó, porque cuando detectamos que hay vehículos que tienen aptitud para rodar y volver a la vía pública, trabajamos fuertemente con el tratar de identificar al propietario y de regularizar la situación para que esos vehículos no se pierdan acá. A nosotros la Ley nos obliga a compactar, estos son vehículos que no están aptos para rodar en la vía pública, o bien sea porque tienen algunas cuestiones técnicas que son insalvables, o bien sea porque la documentación no la pueden tener por alguna cuestión también que sea insalvable. En esos casos se hace un trabajo de seguir a los propietarios y buscar la mejor opción para que se los puedan llevar.

La mañana

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.