Educación
Se observa que en 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos (y la cantidad de alumnos en los próximos años disminuirá un 31% por la caída de la natalidad).
7 de julio de 2025
Te proponemos hablar de educación, puntualmente poner en agenda pública qué pasa con los docentes argentinos. Días pasados publicamos el informe "Institutos de formación docente", que revela dos grandes problemas que afectan no solo a la educación y los aprendizajes de los chicos, sino también al sistema socioeconómico en general:
Por un lado, se expone la notable falta de planificación en el sistema educativo con el hecho de que hay menos personas estudiando para ser docentes, sin embargo se siguen creando institutos de formación docente. En algunas provincias, por ejemplo en San Luis, se crearon 67% más de institutos, y en Chaco, un 35%.
Además se expone un grave problema de empleabilidad, que ya existía, pero en este contexto se puede agravar. Se observa que en 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos (y la cantidad de alumnos en los próximos años disminuirá un 31% por la caída de la natalidad).
Esta falta de planificación, y la alta planta docente atenta directamente contra el salario de los docentes.
Sobre los docentes, tenemos además otros informes (publicados anteriormente) que dan cuenta de cuál es la situación hoy:
En Argentina 3 de cada 10 docentes de primaria trabajan en más de una escuela. El 30,5% de los docentes enseñan en dos o más escuelas: la cifra es muy superior al promedio de América Latina (11,4%). Argentina es el país de la región con mayor tasa de feminización de la profesión: 9 de cada 10 docentes de primaria son mujeres, mientras que el promedio regional es 7 de cada 10. Nuestro país tiene el mayor porcentaje de docentes que complementan sus ingresos con otra actividad remunerada.
Los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología. El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023. Ahí también se puede ver que el 97% de los docentes realiza capacitaciones después de recibirse. Pedagogía, Lengua y Matemática son las tres áreas más elegidas. Además de hacer cursos, 3 de cada 10 docentes continúan su formación con postítulos, diplomaturas y otras opciones académicas.
Los docentes ganan menos que otros profesionales con formación similar. La enseñanza se ubica en el puesto 15 en un ranking de ingresos de 18 actividades desempeñadas por trabajadores con educación terciaria o superior.
argentinosporlaeducacion
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.