Sociedad

Sociedad

La ANDIS estuvo en General Alvear y dejó mas incertidumbre que certezas

En la oficina de Pami local, un joven médico Colombiano y una mujer de recursos humanos llegaron para realizar la auditoría a unos 237 pensionados por discapacidad Casi a la par de esta situación, funcionaria del ANDIS, paseó por Dubai con plata del estado

23 de junio de 2025

La Agencia de Discapacidad, (ANDIS), estuvo en General Alvear este lunes 23 de junio. Lo hizo a través de un Joven Médico Colombiano y una Mujer de Recursos Humanos. Los mencionados llegaron para realizar las auditorías a unas 237 personas de nuestra ciudad, a quienes les fueron otorgadas oportunamente pensiones por discapacidad.

Desde antes de las 8 horas, los pensionados llegaban a la Agencia de Pami local, lugar dispuesto por la ANDIS, luego que el Doctor Matías García informara que había sido puesto su consultorio médico sin su autorización y ante un posterior intento de alquilarle el mismo, al cual el Secretario de Salud de General Alvear se negó rotundamente.

"Lo único que hacen es tomar nota que asistimos y ni siquiera nos dan un comprobante de que fuimos. La documentación que acredita la discapacidad por la que recibimos la pensión ni siquiera la recibieron, nos dijeron que después la debemos llevar a la ANSES", le manifestaron algunas personas a Alvearya.

Según pudo conocer este medio, a media mañana solucionaron un inconveniente "técnico" que tenían y comenzaron a entregar el comprobante que habían asistido, aunque no todos los que hoy se presentaron lo tienen.

Fuentes oficiales informaron que "Probablemente deban volver ya que se les enviaría una nueva carta documento a quienes hoy no asistieron"...

FUNCIONARIA DEL ANDIS EN DUBAI

Mientras miles de personas con discapacidad en Argentina ven recortados sus derechos bajo la excusa de que "no hay plata", funcionarias del gobierno libertario disfrutaban de una estadía de cinco días en Dubai, uno de los destinos más lujosos y caros del mundo, sin haber cumplido misión oficial alguna.


Lucía Montenegro, legisladora porteña por La Libertad Avanza, viajó el 11 de junio a Dubai junto con Romina Núñez, Subdirectora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); la diputada salteña María Emilia Orozco; y siete funcionarios más de la misma repartición. El objetivo declarado del viaje era participar de un foro sobre discapacidad en Tel Aviv, previsto para el 13 de junio. Sin embargo, los bombardeos entre Irán e Israel que comenzaron ese mismo día frustraron el arribo al destino. Lo que no frustraron fue el tour de placer: la comitiva permaneció cinco días en Dubai, regresando a la Argentina recién el lunes 16, sin haber realizado ninguna actividad oficial.


En total, solo en pasajes aéreos, alojamiento y comidas, el gasto estimado fue de 61 mil dólares. Cada pasaje en Emirates ronda los 2.600 dólares sin impuestos; la noche de hotel cuesta unos 300 dólares; y una comida promedio, 100 dólares. Todo costeado por un Estado que, según proclama su presidente Javier Milei, está en bancarrota y no puede garantizar siquiera una pensión por invalidez.




Empanadas y burla: la doble cara de Montenegro

Lejos de mostrarse arrepentida por el paseo internacional sin resultados, Lucía Montenegro reapareció públicamente el 18 de junio con una puesta en escena que rozó el cinismo. Publicó quince fotos y videos en sus redes sociales repartiendo empanadas en Plaza de Mayo a personas en situación de calle. En su posteo aclaró, con mayúsculas incluidas, que había pagado "con dinero de mi bolsillo" las 20 docenas de empanadas que entregó.


"Hoy miércoles 18 de junio, siempre con dinero de mi bolsillo, procedí a comprar 20 docenas de empanadas y las compartí con personas en SITUACIÓN DE CALLE", escribió. Lo que omitió fue que ese mismo miércoles acababa de regresar de una semana en Dubai, donde pasó frente al Burj Khalifa (el edificio más alto del mundo) y disfrutó del Qahwa, un café árabe tradicional que cuesta lo mismo que una pensión por invalidez en Argentina.


Romina Núñez, reincidente

No es la primera vez que la Subdirectora Ejecutiva de la ANDIS queda envuelta en escándalos. Hace apenas unas semanas, fue protagonista de una escena viral durante una reunión del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS), cuando respondió con desprecio a una madre de un joven con discapacidad que reclamaba actualización de aranceles para instituciones. "Las opiniones son irrelevantes, no tengo por qué darte una opinión. Lo que te puedo dar es un dato, y no tengo información", lanzó Núñez, desatando la indignación de familias, organizaciones y prestadores.


Te puede interesar

Diputados: Piden el arreglo de la ruta 47 entre Luján y Navarro

Diputados: Piden el arreglo de la ruta 47 entre Luján y Navarro

El diputado Diego Garciarena presentó un proyecto de declaración para que se repare la ruta 47 en el tramo entre Luján y Navarro. El proyecto fue trabajado con el concejal navarrense de la UCR Mateo Natalini.


Tampoco es el único capítulo oscuro de su gestión. En Olavarría y Bolívar, personas con discapacidad fueron citadas por carta documento a oficinas inexistentes para revalidar sus pensiones no contributivas. En una ciudad, la dirección correspondía a una vivienda privada; en la otra, a una pizzería. Mientras tanto, desde la ANDIS se repite el discurso de "terminar con los curros", sin dar respuestas claras ni garantizar derechos.


Lujo para algunos, ajuste para millones

El relato del "no hay plata" cae a pedazos frente a estas imágenes. Una decena de funcionarios del área más sensible del Estado vacacionando en la ciudad más cara del mundo, mientras cierran instituciones, se suspenden prestaciones y se recortan pensiones. La misma Romina Núñez que juró "no perder tiempo en redes" para dedicarse a trabajar, se muestra ahora en una postal frente al Dubai Mall, símbolo del despilfarro y la frivolidad global.


¿Quién aprobó este viaje? ¿Por qué no se reprogramó o se canceló tras estallar el conflicto en Medio Oriente? ¿Qué justificación hay para quedarse cinco días gastando recursos públicos mientras no se realiza ninguna actividad oficial?


El próximo miércoles 25, organizaciones de discapacidad marcharán al Senado para exigir una Ley de Emergencia que garantice las prestaciones esenciales que hoy están siendo barridas por el ajuste. Mientras tanto, los representantes libertarios que deberían responder por el vaciamiento institucional, vuelven con la piel bronceada de Dubai y una sonrisa para la selfie.

}

Con información de Infocielo


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.