Sociedad
El Senasa coordina una red nacional de 150 apiarios para prevenir el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas, una plaga ausente en Argentina pero presente en países vecinos.
10 de septiembre de 2025
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) coordina en todo el país una Red de Vigilancia Activa conformada por 150 apiarios, con el objetivo de evitar el ingreso y la dispersión del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga ausente en Argentina pero presente en países limítrofes.
Desde 2016, nuestro país mantiene la alerta sanitaria dispuesta por la Resolución Senasa N° 302, debido al alto riesgo epidemiológico que representan los hallazgos del PEC en Brasil, Bolivia y Paraguay. La introducción de esta plaga en Argentina -uno de los principales exportadores de miel a nivel mundial- podría generar graves daños productivos y comerciales en la cadena apícola.
La red de vigilancia se extiende desde Chubut hasta Salta y desde Entre Ríos hasta Mendoza, y se organiza en dos categorías: apiarios de vigilancia y apiarios centinela.
Los apiarios de vigilancia, en su mayoría, pertenecen a productores apícolas adheridos a la red y son monitoreados por los propios apicultores o por inspectores sanitarios apícolas (ISAs) acreditados ante el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.
Los apiarios centinela, en tanto, se ubican en puntos críticos vinculados a mercados concentradores de frutas y verduras, por donde ingresan productos vegetales provenientes de países donde el PEC está asentado.
La información generada por esta red se sistematiza en el Geoportal del Senasa, una plataforma geoespacial de acceso libre que publica mapas actualizados mensualmente. Allí, el público puede visualizar la ubicación de los apiarios, una herramienta clave que permitirá a la autoridad sanitaria actuar de manera inmediata en caso de detectarse la plaga.
Con este sistema de vigilancia activa, el Senasa refuerza su compromiso en la protección de la producción apícola argentina y en la preservación de la sanidad animal frente a amenazas que comprometen la competitividad del sector.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.