Judiciales

Judiciales

Mar del Plata: condenada a 16 años de prisión por el asesinato de su hija con discapacidad

La pena recayó sobre Natalia Etcheverry, acusada de matar a la menor de 8 años en Mar del Plata suministrándole una combinación letal de alcohol y drogas.

17 de septiembre de 2025

La Justicia de Mar del Plata condenó a 16 años de prisión a Natalia Etcheverry por el asesinato de su hija de 8 años con discapacidad, ocurrido en 2022, tras suministrarle una combinación letal de alcohol y drogas.

Durante tres jornadas de debate, la fiscal Florencia Salas presentó las pruebas que, según sostuvo en su alegato, confirmaron que se trató de un homicidio doloso. La niña tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre, además de éxtasis y benzodiacepinas en el estómago que aún no habían llegado a metabolizarse, de acuerdo con el diario La Capital.

La fiscalía sostuvo que se trató de un homicidio agravado por el vínculo, ya que tanto la droga como el alcohol fueron suministrados con intención homicida, utilizados "como un arma para matar". Los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert coincidieron con esta interpretación y condenaron a Etcheverry a 16 años de prisión, teniendo en cuenta "circunstancias extraordinarias de atenuación", y descartaron la perpetua. Además, le revocaron el arresto domiciliario y ordenaron su inmediato traslado a la Unidad 50 de Batán. La defensa había pedido la absolución o, en su defecto, una condena por abandono de persona.

En el debate

Según La Capital, el eje del juicio fue determinar si la muerte de C. había sido un accidente o un homicidio. Los jueces remarcaron que la primera autopsia ya señalaba una "muerte por intoxicación medicamentosa o droga". La perito declaró que verificó tres veces el resultado debido al alto nivel de alcohol en sangre encontrado, equivalente al consumo de un litro de vino. Además, la niña presentaba éxtasis y un ansiolítico, aunque este último no influyó en el deceso.

El caso

El caso salió a la luz el 30 de noviembre de 2022, cuando la imputada fue detenida en una vivienda del barrio López de Gomara. Según la investigación, todo comenzó el 3 de septiembre de ese año, cuando la niña falleció en una casa de Luzuriaga al 1200. Etcheverry declaró entonces que la había encontrado muerta y atribuyó la causa a los trastornos epilépticos y el retraso madurativo que padecía. En un primer momento, los médicos certificaron el deceso como muerte natural, al no detectar signos de violencia externa.

De acuerdo con La Capital, la causa tomó otro rumbo cuando el padre de la niña se presentó en la fiscalía. Aunque ya se había emitido un certificado de defunción por causas naturales, expresó sus sospechas sobre su expareja. A raíz de ello, la Fiscalía N° 1 solicitó la exhumación del cuerpo y ordenó nuevos estudios al Cuerpo Médico Forense de la Policía Científica. (DIB) GML

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.