Sociedad
El organismo consideró que las acusaciones del Municipio de Azul son "livianas" y "sin sustento probatorio". Además, solicitó que el amparo sea rechazado en todas sus partes.
22 de octubre de 2025
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) negó que la Ruta Nacional N° 3 presente deterioro en su paso por Azul y calificó como "infundado" el reclamo presentado por dicho municipio.
La afirmación forma parte de la respuesta oficial que el organismo presentó ante la Justicia, en el marco del amparo impulsado por el municipio para exigir obras y mantenimiento sobre uno de los tramos más transitados y cuestionados de la provincia.
El escrito, firmado por el abogado Leandro Nicolás Sverdlik -representante legal de la DNV-, rechaza "todas y cada una de las afirmaciones vertidas por la comuna" y sostiene que el organismo nacional no ha abandonado el mantenimiento de la carretera. Incluso, solicita que el Municipio aporte "pruebas fotográficas" o documentación que respalde sus denuncias sobre el mal estado de la traza.
"Sin pozos, sin deterioro y sin responsabilidad"
Según la presentación judicial, Vialidad Nacional considera que las acusaciones de Azul son "livianas" y "sin sustento probatorio".
En ese sentido, niega la existencia de deformaciones, pozos, falta de señalización o banquinas en mal estado y, en cambio, atribuye los siniestros viales a "negligencia o impericia de los conductores" y al mal estado de los vehículos que circulan por la ruta.
En un párrafo que llamó la atención, el organismo llegó a sostener que "la siniestralidades producto de la conducta de los usuarios" y no de las condiciones del camino.
Argumento político en una causa judicial
De forma inédita, Vialidad incorporó en su defensa un argumento político: recordó que el presidente Javier Milei -quien propuso "la abolición de la obra pública"- obtuvo más del 57% de los votos en Azul, lo que, según el escrito, "zanjó la discusión sobre el rol del Estado en materia de infraestructura".
En su descargo, la DNV explicó que el tramo comprendido entre los kilómetros 244 y 307 estuvo bajo contrato de obra con la empresa CV1 Concesionaria Vial S.A., encargada de realizar tareas de bacheo y reparación. Sin embargo, tras el cambio de gobierno, el contrato fue modificado y la obra recibió su recepción provisoria y definitiva, por lo que la responsabilidad del mantenimiento pasará próximamente a Corredores Viales S.A., concesionaria del "Tramo VII".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.