Sociedad
Por Nestor Papa, Presidente Asociación San Martiniana
25 de agosto de 2022
El 24 de Agosto de 1816 nace en Mendoza la hija del General José de San Martin y Remedios de Escalada. Fue bautizada el día 31 del mismo mes por el vicario castrense, Dr. Lorenzo Guiraldes, con el nombre de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. Falleció en Brunoy (Francia) el 28 de Febrero de 1875 a los 58 años.
Después de la muerte de su mamá (1823) , su Padre la lleva a Europa, en el navío francés " Le Bayonnais" el 10 de febrero de 1824. La educación de Mercedes es idea fija casi obsesiva para su padre, por eso interna a su hija en un colegio, primeramente en Londres y luego en Bruselas, dedicando el Libertador a su educación, la mayor parte de los pocos bienes con que cuenta.
En 1825 redacta las célebres once Máximas, como una guía para la formación de Mercedes, recordémoslas:
1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: "Anda pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos"
2. Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.
3. Inspirarla una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.
4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5. Respeto sobre la propiedad ajena.
6. Acostumbrarla a guardar un secreto.
7. Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
8. Dulzura con los criados , pobres y viejos.
9. Que hable poco y lo preciso.
10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11. Amor al aseo y desprecio al lujo.
En 1832 Mercedes contrae enlace con Mariano Balcarce, hijo del vencedor de Suipacha (primer triunfo de las armas patriotas), el General Antonio González Balcarce. El hermano de Mariano era Florencio Balcarce, joven escritor, poeta. Lo menciono porque nuestra Biblioteca lleva su nombre. De tal matrimonio nacen las dos nietas del Libertador : María Mercedes y Josefa Dominga.
La ancianidad llega a San Martín. Su hija ha colmado todas sus esperanzas. Por eso en su testamento , en 1844 expresa así su agradecimiento : "Aunque es verdad que todos mis anhelos no han tenido otro objeto que el bien de mi hija amada, debo confesar que la honrada conducta de esta y el constante cariño y esmero que siempre me ha manifestado han recompensado con usura todos mis esmeros, haciendo mi vejez feliz".
En los últimos días del prócer, su médico el Dr. Jardon, le había aconsejado a su familia, que lo asistiera una hermana de caridad, para ahorrar las fatigas de su hija, ya que el enfermo por no molestar, a veces no pedía a Mercedes lo que necesitaba, pero ella no quiso ceder a nadie, el privilegio tan grato del amor filial y que disfrutó hasta el último instante. Esto habla a las claras de la hija del Libertador.
"Un Padre ejemplar, una Hija ejemplar : Dos Ejemplos a imitar por todos los argentinos."
Como ya fue mencionado , fallece en Francia en 1875. En el año 1951, su cuerpo, junto con el de su esposo y el de su hija mayor, fueron repatriados y sepultados en la basílica de San Francisco, Mendoza.
Con esta reseña acerca de su vida, la Asociación Cultural Sanmartiniana de General Alvear, rinde su humilde homenaje, en el 206 º aniversario del Nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.