Política

Política

Bullrich acusó a Villarruel de ser "cómplice del kirchnerismo" y estalló la interna libertaria en el Senado

La ministra de Seguridad le exigió a la vicepresidenta que frene la sesión donde se debaten aumentos a jubilados, emergencia en discapacidad y distribución de fondos a las provincias. Villarruel le respondió con dureza y defendió su rol institucional.

10 de julio de 2025

La tensión en el oficialismo alcanzó su punto máximo este jueves durante una sesión clave en el Senado. Mientras se discutían proyectos sensibles como el aumento de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, Patricia Bullrich lanzó una dura acusación contra Victoria Villarruel. Desde su cuenta en X, la ministra de Seguridad la llamó a levantar la sesión y la tildó de "cómplice del kirchnerismo destructor".

"Levántese, señora vicepresidenta. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país", escribió Bullrich, con el aval explícito del presidente Javier Milei, quien retuiteó el mensaje.

La respuesta de Villarruel no tardó en llegar y fue igual de contundente: "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido".

La titular del Senado aclaró que la sesión estaba estipulada "en fecha y hora desde la sesión preparatoria anual" y que su rol institucional es presidir las sesiones, "me gusten o no". Ratificó que si bien los proyectos con media sanción no tienen dictamen, el recinto votó tratarlos: "El Senado es la casa de las provincias. Así que antes de hacerse la picante, repase la Constitución Nacional".

El trasfondo de la pelea

La discusión expuso las grietas dentro de La Libertad Avanza y dejó en evidencia la fractura del oficialismo en el Senado. La sesión logró avanzar con 34 senadores de Unión por la Patria, parte del radicalismo --liderados por Eduardo Vischi--, representantes provinciales de Santa Cruz, Río Negro y el peronista Carlos "Camau" Espínola. Por el PRO, sólo bajaron Guadalupe Tagliaferri y Beatriz Ávila.

Desde el oficialismo, el jefe de bloque Ezequiel Atauche acusó a la oposición de "avasallar institucionalmente" al convocar la sesión sin autorización formal de Villarruel. "Nunca en la historia del Senado se autoconvocó una sesión así, con estas irregularidades", sostuvo.

Sin embargo, la estrategia del Gobierno no logró frenar el tratamiento de los temas más incómodos

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.