Sociedad
En medio de una sesión extremadamente tensa, el senador nacional por Córdoba, Luis Juez, defendió la declaración de la emergencia en materia de discapacidad.
11 de julio de 2025
El Senado de la Nación tuvo ayer una de las sesiones más tensas del año. Sin embargo, también dejó momentos por demás emotivos como el que protagonizó Luis Juez. El senador nacional por Córdoba se quebró al apoyar la la ley de emergencia en discapacidad, una norma que busca dar respuesta urgente a las personas con discapacidad y sus familias en un contexto de creciente vulnerabilidad.
Visiblemente conmovido, Juez compartió su experiencia como padre de Milagros, su hija con parálisis cerebral, y señaló que su compromiso con el tema va más allá de la política. "Convivo hace 25 años con la discapacidad. No necesito que me cuenten lo que cuesta conseguir una silla de ruedas que vale como un auto. No necesito que me digan lo que duele sentir que nuestros hijos son invisibles".
El senador fue directo al denunciar el abandono social y estatal que sufren las personas con discapacidad: "Nuestros hijos son invisibles. La sociedad mira, pero no mira. A veces hay una mirada de lástima, pero no alcanza".
Juez también apuntó contra la indiferencia histórica de los gobiernos hacia esta problemática, recordando que incluso durante la vicepresidencia de Gabriela Michetti, quien convive con una discapacidad motriz, no se implementaron políticas de fondo para el sector.
"Hay discursos bonitos, conmovidos, pero después no pasa nada. Seguimos teniendo cuidadores que ganan menos que un albañil. ¿Cuánto vale el amor que le dan a nuestros hijos todos los días?".
La ley de emergencia fue aprobada por unanimidad en el Senado y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. Incluye medidas urgentes como la actualización de aranceles, reformas en pensiones no contributivas y ayudas económicas específicas. El objetivo es paliar la crítica situación de miles de familias que no logran acceder a prestaciones básicas.
Sin embargo, el propio presidente de la Nación, Javier Milei, se mostró dispuesto a vetarla para que no entre en vigencia.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/07/2025