Sociedad

Sociedad

El Monumento al General Alvear ... y un Debate que nos debemos.

Y Vos... ¡Qué pensás al respecto? Queda el Debate abierto.

18 de noviembre de 2025

Paradójicamente, en 1950, mientras el país rendía homenaje al General San Martín al cumplirse el centenario de su muerte, en nuestro pueblo se erigía el monumento al General Carlos María de Alvear.

Las gestiones para realizar esta obra comenzaron en 1940 durante la Administración del Comisionado Municipal, Don Juan Carlos Giribone.

El 19 de Agosto de ese año, Giribone presidió una reunión en el Palacio Municipal con el fin de formar una Comisión con el objetivo de levantar el monumento.

Los vecinos que integraron las Comisiones fueron:

Comisión Pro-Monumento al General Carlos María de Alvear:

Presidentes Honorarios: Juan Carlos Giribone, Dr. Bernardino Althabe y Dr. Enrique Udaondo, y Pastor Umaran.

Comisión Permanente:

Presidente: Dr. José Antonio Isleño

Vicepresidente: Tomás E. Wallace

Secretarios: Edmundo Corti y Cándido de la Vega

Tesorero: Evaristo Ortiz

Protesorero: Pedro J. Nomdedeu

Vocales: Dr. José A. Fernández; Pbro. Antonio Nájera, Luis Peredo, José Chiurazzi, Pedro Migliori, Elías Gómez, Pedro Estrebou y Carlos Quinto Pina.

Se trabajó durante 10 años para lograr su objetivo, desde 1940 hasta su inauguración, en 1950. La eficacia de los proyectos a largo plazo...

1940: primera reunión de vecinos.

1944 : se esbozó el primer diseño del monumento.

1946: se llamó a licitación para construirlo.

Finalmente, el monumento fue inaugurado el 5 de marzo de 1950, durante la gestión municipal de Don José Desiderio Lescano, cuando el centro de Alvear lucía sus flamantes calles asfaltadas.

El busto del General Alvear fue colocado sobre un pedestal, en el centro de la plaza principal, mirando hacia el edificio municipal. Estaba rodeado por un terraplén de césped, y el bajorrelieve representando una escena de la batalla de Ituzaingó miraba también hacia la Municipalidad. Además, figuraban el nombre "General Carlos María de Alvear" y las dos batallas en las que se destacó el militar: "Montevideo-Ituzaingó".

MONTEVIDEO- ITUZAINGÓ

La toma de Montevideo: el 23 de junio de 1814, el ejército al mando del General Alvear( que tenía 24 años de edad) , junto con el Almirante Guillermo Brown,toma la ciudad de Montevideo, último baluarte español en el Río de la Plata.


Batalla de Ituzaingó : el 10 de febrero de 1827, en que las fuerzas de Alvear obtuvieron una victoria crucial contra el Imperio de Brasil.

No voy a analizar ahora los "jugosos" detalles de estas dos contiendas cuyos nombres se destacaban en letras de bronce en el centro de la plaza y que desaparecieron misteriosamente. Sin embargo, es muy interesante leer y reflexionar sobre las controversias surgidas sobre el General Alvear ; su accionar político y militar, su enemistad con el General San Martín... para darnos cuenta de que los desencuentros también construyen la identidad de una nación.

General Alvear. El nombre que nos dieron, despojándonos del tan hermoso "Esperanza" con que fuimos bautizados al nacer.

He escuchado a varios vecinos expresar su disconformidad con el nombre de nuestro pueblo, heredado de un general cuyo accionar hoy genera dudas y desencuentros , que no representa los valores que deseamos como comunidad. No se trata de cambiar el Pasado. Sí, de escucharlo con honestidad, de repensarlo, de elegir entre todos el nombre que nos identifique y fundamentalmente que nos una y nos conecte con quienes realmente fuimos y queremos ser.

y Vos... ¡Qué pensás al respecto?

Queda el Debate abierto.

General Alvear en blanco y negro

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.