Sociedad

Sociedad

Endeudamiento: la negociación está abierta pero aún no hay consenso y surgen dudas por la sesión

Es el proyecto que reclama Axel Kicillof como el más importante de las tres leyes económicas de fin de año. Las claves de la negociación.

28 de noviembre de 2025

La posibilidad de que se apruebe la ley para autorizar a la Provincia a tomar deuda por US$ 3035 millones fue objeto de intensísimas negociaciones, que sin embargo aún lo alcanzaron un acuerdo que permita asegurar la realización sesión para tratar el proyecto, prevista para este viernes. La forma de repartir fondos entre los municipios y la ampliación del directorio del Banco Provincia son los dos nudos más difíciles de desatar.

El proyecto de ley de endeudamiento -que el Ejecutivo prefiere llamar de financiamiento- es el punto más importante del paquete económico de fin de año que Axel Kicillof envió a la Legislatur a: sin la posibilidad de tomar fondos que implica, la posibilidad de ejecutar lo que estipula el Presupuesto, que fue aprobado ayer junto a le Ley Impositiva, se complica. También la gestión de muchos municipios, que tienen las finanzas complicadas.

Pero ese a esa centralidad, el proyecto no pudo ser aprobado el miércoles a la noche porque el oficialismo no logró reunir la mayoría especial que requiere y por eso el oficialismo optó por abrir un cuarto intermedio hasta este viernes a las 10 para volver la intentar conseguir los votos necesarios, algo que al cierre de esta nota no estaba asegurado, según indicaron a esta agencia fuentes del oficialismo y la oposición.

Parte de las conversaciones en el peronismo se realizaron en las oficinas que tiene Sergio Massa en la Avenida del Libertador, en la CABA. Aunque la desconfianza entre el kicillofismo y La Cámpora no desapareció, ni mucho menos, " al menos están hablando ", dijo a DIB una fuente al tanto de las conversaciones. Una expresión de esa situación fue un comunicado conjunto de diputados y senadores del peronismo en el que le piden a la oposición "un gesto de responsabilidad histórica" en favor de la aprobación del proyecto, al que describieron como "una herramienta que resulta indispensable para el correcto funcionamiento de nuestra provincia".

Pero en la oposición rechazan que ellos sean quienes trabajan la votación: "lo primero que tiene que pasar es que se tienen que poner de acuerdo en el oficialismo para que se pueda votar, y eso no pasó ", dijo el presidente de un bloque opositor.

En ese contexto, un clima de pesimismo inundó a los diferentes campamentos políticos respecto de la posibilidad de que mañana se apruebe el proyecto, que no llegará a ser debatido si no se consiguen las voluntades necesarias. Sin embargo, las conversaciones seguirán hasta último momento para intentar el entendimiento. El foco está puesto en el modo de vehiculizar la idea de modificar la ampliación del directorio del Banco Provincia (se habla de un artículo para incluir en una ley y de una resolución del mismo banco) y del modo de repartir la porción del 8% del total de endeudamiento que estará destinado a los municipios, algo que en principio iba hacerse vía Coeficiente único de Distribución (CUD) aunque luego ese criterio entró en duda.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.