Sociedad
Fiel a su estilo disruptivo en sus redes sociales, el presidente Javier Milei desató una fuerte polémica en las redes que cosechó fuertes críticas incluso de los propios, y especulaciones sobre la comisión de un delito penal, al promocionar un token cripto que podría configurar fraude.
15 de febrero de 2025
Javier Milei desató una fuerte polémica en las redes que cosechó fuertes críticas incluso de los propios, y especulaciones sobre la comisión de un delito penal, al promocionar un token cripto que podría configurar fraude.
Alrededor de las 19, Javier Milei sorprendió en sus redes sociales, promocionando un supuesto proyecto de inversión, con el que -dijo- "se dedicará a incentivar al crecimiento de la economía argentina fondeando pequeñas empresas, y emprendimientos argentinos".
Poco después de la medianoche, el presidente eliminó el posteo de sus cuentas personales.
Se trata de un token denomiado $LIBRA que tuvo un furor inicial tras la publicación del posteo del presidente, hasta promediar los u$s6000, pero terminó desplomándose un par de horas después a menos de un dólar. La maniobra, podría configurase un fraude por el alto riesgo con el que opera este sistema, que, a diferencia de las criptomonedas, no tienen respaldo sólido para resguardar la inversión.
Fue tal el escándalo que generó en el mundo de las redes, con fuertes críticas de la oposición que habitualmente se muestra detractora de las actitudes del primer mandatario, pero también de algunos personajes emblemáticos que suelen alinearse con las ideas del Presidente y defender cualquiera de sus ocurrencias, que se rego el rumor de que le habían hackeado la cuenta al primer mandatario.
Los señalamientos más fueres contra la actitud del mandatario, lo acusan de violar artículos claves de la Ley de Etica Pública, como el que ordena a los funcionarios públicos "abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o empresa" particular
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió Milei en su cuenta de Twitter.
El posteo fue incluso más allá. Además de promocionar el negocio, incluyó la fijación de enlaces, para acceder a la página del proyecto y otro al tag del token promocionado.
Entre quienes salieron a criticar la actitud del presidente, sobresalieron, además, expertos que explicaron la vulnerabilidad del sistema promocionado como base de inversión, que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.
Según explicaron, $LIBRA, no se trata de una criptomoneda tradicional, sino que se reduce a un contrato, por lo que carece de respaldo de una red propia. Uno de los que primero advirtió la maniobra y salió a repudiar el hecho en las redes, fue el economista liberal Carlos Maslatón, otrora adherente a la postulación del actual mandatario, que fue alejándose en el transcurso de la gestión hasta transformarse en unos de sus principales detractores.
Milei se despegó del escándalo:
El Presidente de la República Argentina dijo que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" después de lanzar de manera totalmente irresponsable la promoción de una criptomoneda que se terminó derrumbando.
La cuestión es que a la 0.38 de este sábado Milei usó su cuenta de X para aclarar: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna".
Y continuó: "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)".
Mientras tanto, el escándalo quedó reflejado en las tendencias de X, que este sábado van de "MileiEstafador" a "PELOTUDO" y "#JuicioPoliticoAMileiYa".
Las críticas llegaron desde todos lados. El presidente de la UCR, Martín Lousteau, advirtió sobre la criptomoneda y planteó: "Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente".
Carlos Maslatón, otro liberal apartado del proyecto presidencial, citó el post original y escribió: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político". Y agregó esta madrugada: "El fraude financiero perpetrado por Javier Milei este viernes, coloca a la maniobra criminal en el nivel de una estafa nigeriana del artículo 419 del código penal del país africano. Es una degradación y una humillación para la Argentina, nos deja para el carajo, con Milei en persona comandando la estafa".
En tanto, el dirigente Juan Grabois escribió: "Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales".
"PRESIDENTE JAVO PONZI MILEI. Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informe en Diputados, sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario", pidió Esteban Paulón, diputado del socialismo santafesino.
Mientras que Maximiliano Ferraro, el presidente de la Coalición Cívica (CC), consideró que "si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso". Continuó diciendo que el Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, "particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar".
"Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades", manifestó.
En otro posteo, publicado después del descargo de Milei, Ferraro afirmó que "esto no es un simple error. Es una negligencia grave, una posible ilegalidad y una muestra de irresponsabilidad por parte de quien ocupa la máxima investidura del país. No estamos hablando de un hecho menor, sino de transacciones por miles de millones de dólares".
"El problema no radica solo en la promoción que hizo, sino en su incapacidad para reconocer el daño causado. Un Presidente que comete un error de esta magnitud debe asumirlo con responsabilidad. En cambio, elige una vez más la soberbia, la vulgaridad y la violencia", añadió.
Por su parte desde la empresa KIP Protocol, proveedora de servicios de inteligencia artificial aplicada en el mercado de activos y cuyo director estuvo reunido el año pasado con Javier Milei, se aclaró que el mandatario no tiene relación directa con el desarrollo del proyecto.
La firma explicó en X que "se lanzó el ambicioso proyecto Viva la Libertad para ayudar a las empresas privadas de Argentina y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo".
Y agregó: "Para responder a todas las preguntas: queremos aclarar que este es un proyecto de la empresa privada, el Presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo lo ha mencionado. Se trata de una empresa totalmente privada"
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.